
Alicante
UPyD no cierra la puerta a pactar con PSPV o PP si no hay imputados

El plan de UPyD para las próximas elecciones autonómicas es claro: convertirse en el partido «clave» para decantar el Gobierno hacia derecha o izquierda. Según las últimas encuestas, entrará en Les Corts con grupo parlamentario propio (podría conseguir hasta siete diputados), por lo que tendrá la posibilidad de apoyar al PP para que revalide la Generalitat, o al PSPV para que se produzca la «alternancia higiénica». La puerta, sin embargo, está abierta para ambos. La líder del partido, Rosa Díez, afirmó ayer que lo importante no es quién sea el jefe del Consell, sino el programa político que gobierne. En este sentido, explicó que pactará con el que acepte sus propuestas. «Lo fundamental es el qué y el cómo. No el quién. Además, los dos grandes partidos son intercambiables y sirven para lo mismo».
Aun así, dejó clara la única premisa, que no haya imputados en las listas electorales. «Acordaremos un programa y veremos. El que no quiera acordar, nada y no votaremos a nadie, que gobierne quien quiera».
La portavoz del partido magenta se pronunció así durante una comparecencia en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea, acompañada por algunos dirigentes de su formación, como el concejal de Alicante, Fernando Llopis; o el recién nombrado coordinador territorial, Alexis Marí. Quien brilló por su ausencia fue el diputado nacional Toni Cantó, que se presentó a las primarias orgánicas y no obtuvo el apoyo de la militancia. Sobre su futuro, Díez indicó que «hará lo que quiera, como todos los afiliados». En cualquier caso, recordó que el proceso del pasado sábado era para elegir a la dirección del partido. Las primarias para seleccionar la candidato a la Generalitat serán en otro momento, indicó.
Respecto a la Comunitat Valenciana, aseguró que está peor que otras Autonomías, ya que hay «más paro y más corrupción». La solución, «la misma que para España». En primer lugar, acabar con el bipartidismo, para lo que hay que reformar la ley electoral. Después, refundar el Estado hacia un modelo federal integrador, sin duplicidades ni privilegios para unas regiones. En este sentido, apostó por fusionar municipios y devolver competencias al Gobierno central.
Garantizar la separación de poderes fue otra de sus propuestas estrella. Señaló que la corrupción política es el «mayor lastre» de la democracia.
«Hace falta un partido que defienda el Estado sin recurrir a atajos o a ataques antisistema. UPyD no tiene una ideología tradicional. Somos una formación transversal, nacional, laica y progresista».
Respecto al sistema de financiación autonómica, Díez aseguró que es «injusto» y abogó por una reforma «urgente» pensando en los ciudadanos y no en los territorios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar