Contenido patrocinado

LR Content

Combustibles 100% renovables: la apuesta española para reducir emisiones de CO₂ sin cambiar de coche

El uso de este nuevo tipo de carburantes y la mejora de la eficiencia de los vehículos demuestran que el motor de combustión también puede desempeñar un papel clave en la reducción de emisiones de CO₂ del transporte

Mujer repostando en una estación de servicio Repsol
Mujer repostando en una estación de servicio RepsolRepsol

En las últimas décadas, los vehículos con motor de combustión han experimentado una notable mejora en materia de eficiencia. En la actualidad, los coches nuevos que se venden en la Unión Europea emiten un 25% menos de CO₂ por kilómetro que los de hace quince años, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). Esta reducción es fruto de la incorporación de motores que necesitan menos combustible, materiales más ligeros y sistemas de gestión electrónica que optimizan el consumo y las emisiones en cada trayecto.

Y las innovaciones no acaban aquí. Además de mejorar la eficiencia de los coches, el sector energético ha logrado desarrollar combustibles líquidos con origen 100% renovables, que pueden emplearse en cualquier vehículo de combustión sin necesidad de modificar el motor ni desplegar nuevas infraestructuras de repostaje, lo que facilita su adopción inmediata y demuestra que el futuro de la movilidad puede ser más diverso de lo previsto inicialmente.

España, referente en el desarrollo de combustibles renovables

En España, los combustibles renovables son una realidad comercial que ya está disponible para los conductores. Hoy, más de 1.400 estaciones de servicio de Repsol ofrecen diésel Nexa origen 100% renovable, que es compatible con los motores diésel actuales, sin tener que adaptarlos ni cambiar las infraestructuras de repostaje existentes.

Estos combustibles, fabricados a partir de aceite de cocina usado, permiten reducir entre un 80 y un 90% las emisiones netas de CO₂ frente a los combustibles de origen mineral a los que sustituyen. Su desarrollo representa, además, una oportunidad industrial para España y Europa, ya que la producción a gran escala de estos combustibles requerirá nuevas plantas especializadas, como la que Repsol ha construido en Cartagena, que ya produce diésel renovable y combustible sostenible para aviación (SAF por sus siglas en inglés).

Planta de combustibles renovables de Cartagena
Planta de combustibles renovables de CartagenaRepsol

Pero el ejemplo más reciente llega desde Tarragona. A la implantación del diésel 100% renovable se suma ahora un nuevo hito tecnológico para el país: la producción por primera vez a escala industrial de gasolina de origen 100% renovable. Este logro, resultado de más de dos décadas de investigación de Repsol en combustibles renovables y de la colaboración con la tecnológica Honeywell, sitúa a España entre los países pioneros en este campo.

El resultado es la Gasolina Nexa 95 origen 100% renovable, que permite reducir más del 70% las emisiones netas de CO₂ respecto a la gasolina convencional. De hecho, esta gasolina renovable ya se comercializa en estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid y Cataluña, y se prevé su expansión a 30 puntos de venta antes de finales de 2025, incluyendo ciudades como Tarragona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

El futuro del motor de combustión

Surtidor de Gasolina Nexa 95 origen 100% renovable
Surtidor de Gasolina Nexa 95 origen 100% renovableRepsol

Los fabricantes de automóviles, asociaciones sectoriales e incluso algunos Estados miembros llevan meses pidiendo a la UE que reconsidere su decisión de prohibir la venta de vehículos nuevos con motor de combustión a partir de 2035. Estas voces defienden un enfoque más flexible, basado en la combinación de distintas soluciones tecnológicas que ya se encuentran en el mercado, como la electrificación y los combustibles renovables, con otras que aún están en fase de desarrollo, como el hidrógeno renovable.

Este planteamiento permitiría aprovechar las infraestructuras de repostaje existentes y avanzar hacia la reducción de emisiones de CO₂ sin excluir al motor de combustión, que sigue siendo el corazón del 97% del parque móvil español y europeo. La producción y comercialización de diésel y gasolina renovable en España demuestra que estos combustibles, combinados con motores más eficientes, pueden ser pieza clave para reducir las emisiones de CO₂ del sector del transporte de la forma rápida y eficiente en coste posible.

Un proyecto de LR Content