Festival

Los Hermanos Grimm aterrizan en la fiesta de los títeres del Retiro

Cerca de mil personas han disfrutado ya de seis de las diecisiete funciones que culminan el próximo miércoles

La compañía Matito Titelles representará el sábado «Descalabro» con doble función
La compañía Matito Titelles representará el sábado «Descalabro» con doble funciónAM

Un día más el Festival de Títeres de El Retiro cuelga el cartel de completo, llenando por cuarta vez consecutiva sus localidades desde su arranque el pasado lunes. Cerca de mil personas han podido disfrutar de esta cuarta edición bajo la dirección artística de Guillermo Gil, que se ha diferenciado de las anteriores por reunir su programación en una semana y lejos de reducir sus habituales cifras durante los fines de semana se han multiplicado. Por el teatro del número 4 de la Avenida de México ya han pasado seis de las doce compañías convocadas y se han celebrado seis de las diecisiete funciones programadas y en las que participan artistas internacionales, nacionales y madrileños. «Teníamos nuestras dudas porque no es lo mismo llenar un teatro el fin de semana que hacerlo un lunes, pero estamos gratamente sorprendidos», asegura Gil a LA RAZÓN.

Esto ha sido posible gracias a los espectáculos de compañías como la madrileña Teatro Lafauna con «LOVO», dónde las nuevas tecnologías juegan un importante papel o «Poemas Visuales» de Jordi Bertrán, la mezcla perfecta de poesía y humor que ha sido premiada en numerosas ocasiones y se ha convertido en mítica para todos los amantes del teatro de títeres. Una selección que desde la dirección definen como «complicada» y con la que buscan satisfacer a todo tipo de públicos. «Buscamos que haya funciones para todos los gustos y edades. Para los más pequeños, menos pequeños, adultos, clásicos, modernos…», detalla Gil.

Esta tarde será el turno de «La Casita de Chocolate» de la compañía Los Claveles. El clásico de los Hermanos Grimm y el último de sus estrenos. Este espectáculo está enfocado en contar el cuento clásico para que así, los más pequeños conozcan cómo se escribió y disfruten de la posibilidad que este les ofrece de jugar e imaginar a través de él. «Lo hemos planteado como un actor con marionetas y con objetos retomando la idea del titiritero clásico que reunía en las plazas del pueblo al público para contarles el cuento», señala Aniceto Roca, fundador de la compañía junto a Paca García.

Esta compañía murciana lleva desde su nacimiento, en los años 80, recorriendo todo el mundo con sus funciones y asistiendo a las diferentes convocatorias relacionadas con el títere en la ciudad. Es El Retiro uno de sus lugares predilectos y dónde les gusta presentar sus últimos estrenos. «Es un escenario fantástico y siempre contamos con un público maravilloso, absolutamente entregado que va directamente a pasárselo bien», confiesa Roca.

► Durante el fin de semana habrá dobles funciones. El sábado será el turno de «Descalabro» de la compañía Matito Titelles y su vuelta de tuerca al títere tradicional.

El domingo la compañía chino-francesa de Yeung Fäi presentará «The Puppet Showman». Una de las escasísimas compañías que mantiene el títere de guante chino tradicional.

► Para acabar, el lunes Andrés Beladíez y Marta Marco ofrecerán «LOVER», un espectáculo íntimo y delicado. Y «Vida», la revolución de Javier Aranda dónde sólo con sus manos representa desde el nacimiento hasta la muerte de una persona. Este último, ofrecerá además dos talleres bajo el título «Descubriendo el teatro de títeres», una introducción al teatro de títeres a través de las herramientas que él utiliza en sus espectáculos