Celebración

Adiós a los buñuelos, hola a la Corona de la Almudena

A una semana de celebrar el 9 de noviembre el Día de la Almudena, patrona de la capital, las pastelerías ya están manos a la obra

Las pastelerías se preparan para el dulce de la patrona, la Corona de la Almudena, que nada envidia a los roscones
Las pastelerías se preparan para el dulce de la patrona, la Corona de la Almudena, que nada envidia a los rosconesEuropa Press

Atrás queda Todos los Santos y sus dulces típicos, de los buñuelos a los huesos de santo. Madrid tiene por delante otro "desafío" gastronómico. Igualmente dulce. Las pastelerías madrileñas se preparan para el dulce de la patrona, la Corona de la Almudena, que nada tiene que envidiar a roscones de reyes y buñuelos de santo.

A una semana de celebrar el 9 de noviembre el Día de la Almudena, patrona de la capital, las pastelerías ya están manos a la obra, o al horno, para confeccionar las deliciosas coronas rellenas.

La fecha elegida para lanzar este postre en todas las pastelerías no podía ser otra que la de la Almudena, patrona de madrileños y madrileñas pero también del gremio de pasteleros de la Villa.

La Corona de la Almudena, el postre más castizo que se pueda encontrar, no ha cumplido ni el medio centenar de años: el gremio decidió allá por 1978 lanzar un concurso para confeccionar un dulce en honor a su patrona y la de Madrid.

El resultado fue este bollo a base de harina, azúcar, mantequilla, huevos, almendras y levadura en forma de rosca, como la corona de la Virgen de la Almudena, relleno de crema, nata o trufa y que por el día de la patrona se vende por miles en las pastelerías madrileñas.

Estéticamente se parece a los roscones de reyes pero la corona es más pequeña, más esponjosa y menos dulce. El año pasado las pastelerías madrileñas estimaron unas ventas próximas a las 400.000 coronas de la Almudena.