
Impuestos
Así será la nueva tasa de basuras de Madrid: se pagará en función del barrio
La tasa está vinculada al valor catastral del inmueble y a una cuota variable: habrá una diferencia de hasta 500 euros

Una relevante noticia para la economía de los hogares llega este primero de septiembre. Se trata de un impuesto. Hablamos de la tasa de basura, cuyo pago será obligatorio en todos los municipios con más de 5.000 habitantes. Un impuesto que en la capital hacía 10 años que no se pagaba. El recibo comenzará a emitirse este mes y se abonará en una sola cuota. En 2026 se podrá domiciliar. De media, los madrileños pagarán de media unos 140 euros y de los locales algo más de 300 euros. Habrá una diferencia de hasta 500 euros a pagar, según el distrito.
Una decisión de Pedro Sánchez
La tasa de gestión de residuos es un tributo municipal obligatorio como resultado de la aplicación de la Ley 7/2022 del 8 de abril de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular puesto en marcha por el Gobierno de Sánchez . Los recibos del impuesto, que incluye "la recogida, transporte y tratamiento de residuos generados en inmuebles tanto residenciales como no residenciales". La tasa por la gestión de residuos afectará a más de 1,5 millones de viviendas en la ciudad y a cerca de 1,4 millones de personas físicas. Los madrileños recibirán una comunicación individualizada sobre la nueva tasa de basuras del Ayuntamiento de Madrid, al tratarse de un tributo de nueva creación.
Los técnicos de la Agencia Tributaría de Madrid han cuantificado los ingresos por esta nueva tasa en torno a los 296 millones de euros.
Así se calcula
El cálculo de la tasa se basará en tres componentes principales: Por un lado la tarifa por generación de residuos, que se ajusta según la cantidad de kilos de residuos generados por persona y barrio, con tarifas que varían de 7,72 euros a más de 41,52 euros. Otro apunte es un parte fija establecida por el valor catastral de la propiedad. Y por último un coeficiente de corrección que se aplica en función de la calidad de la separación de los residuos en cada barrio.
De esta manera, en función de la cuota fija, vinculada al valor catastral del inmueble, y de la cuota variable, determinada por el volumen de residuos generados, habrá una diferencia de hasta 500 euros a pagar, según el distrito.
Los barrios con los recibos más elevados son aquellos con mayor valor catastral. En este sentido, los distritos con mayores costes estimados serán: El Plantío (Moncloa-Aravaca), 574 euros; El Viso (Chamartín), 457 euros; Recoletos (Salamanca), 430 euros; Los Jerónimos (Retiro), 427 euros; Castellana (Salamanca), 385 euros y Valdemarín (Moncloa-Aravaca), 376 euros.
Por otro lado, las zonas con menores costes de la tasa de basuras se encuentran en barrios con menores valores catastrales, como San Cristóbal (Villaverde), 45 euros; Pradolongo (Usera), 59 euros; Zofío (Usera), 59 euros; Amposta (San Blas-Canillejas), 62 euros y Portazgo y San Diego (Puente de Vallecas), 64 euros.
Exenciones y reducciones de pago de la tasa de basuras
Este apartado tiene distintos acentos.
Familias numerosas. En función del valor catastral del inmueble y de la categoría de familia numerosa, la reducción varía entre un 10% y un 90%.
Viviendas vacías y locales sin actividad. Solo abonarán la Tarifa Básica (TB) y tendrán que cumplimentar una declaración responsable.
Personas en situación de vulnerabilidad económica. Las beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid pueden solicitar la exención del pago de esta tasa.
Una novedad, en conclusión, muy relevante para los bolsillos de los madrileños.
✕
Accede a tu cuenta para comentar