Gastronomía

Beik Beik o dónde probar los scons y la pasta frola

Lali y Agus nos descubren bocados argentinos aquí poco conocidos

Lali y Agus
Lali y Aguscedida

¿Han probado los huevos turcos? Sólo podemos decir que nos entusiasmaron. Los pueden degustar en Beik Beik los fines de semana, un obrador con cafetería de especialidad, situado en el barrio de Chamberí y regentado por Aldana Dibilio Barbacovi, Lali para los amigos, y Agustina Sánchez Tresguerres. Son quienes elaboran una versión muy personal de este plato autóctono, también conocido como çilbir, formado por unos huevos escalfados con una base de salsa de yogur y otra de mantequilla y un toque de pimentón. Los probamos con los citados huevos escalfados, un labne casero, hecho con yogur griego natural en el que se incluyen los ajos asados, que hacen con los tomates cherry, el chili oil, en el que destaca el ají argentino, el mismo que emplean para hacer el chimichurri, aceite de oliva virgen extra y una ensalada de rúcula con un aliño de limón y eneldo. Bestiales. Asimismo, importante es saber que de martes a domingo, pueden acudir a degustar un menú brunch, que incluye las tostas, croissaluna con jamón y queso, bizcochos, cookies y el bowl con granola, que también son de elaboración propia y cada una de las cuatro opciones que sirven se inspira en una estación del año. Existen dos opciones (para dos personas por 18 euros cada una) o para uno, por 19). Y, qué decir del sándwich de vitel toné, una receta que alude a la nostalgia que tienen ambas hacia su país natal, Argentina, ya que es una elaboración propia de Navidad y fin de año. Es típica de la gastronomía de Italia, de la región de Piamonte, pero también de Argentina y Paraguay.​ Se prepara con carne vacuna acompañada de una salsa, cuyos ingredientes principales son mayonesa, lomitos de atún, caldo de carne, anchoas y alcaparras. En este caso, la han adaptado a un formato más casual, ya que llega a la mesa en un pan brioche con alcaparras, láminas de manzana Granny Smith y micro brotes.

El salón de casa

Nos cuenta Lali, que aterrizó en nuestro pais junto a su pareja hace cinco años, mientras que Agus, nacida en Río Gallegos, llegó un año después. Se conocieron mientras estudiaban pastelería en Buenos Aires, en el Instituto Argentino de Gastronomía, y ambas habían decidido que querían profesionalizar su pasión por la pastelería, mientras continuaban en ese momento trabajando como arquitecta, en el caso de Lali, y como contable en el caso de Agustina. Así, las dos trabajaron en pastelería en paralelo a sus profesiones en la ciudad de Buenos Aires. Mientras preparaban caterings de dulces para eventos sociales y empresariales, Lali trabajó en la chocolatería y pastelería Vasalissa y Agustina elaboró repostería para algunas cafeterías de Capital Federal.

Abrieron en diciembre del año 2023, su primer obrador y cafetería de especialidad: «Beik es una invitación al salón de nuestra casa y nosotros somos quienes servimos cada elaboración hecha con nuestras manos alejadas de las creaciones industriales», dice Lali mientras nos aconseja probar la focaccia vegetariana, con aguacate, rúcula, tomates cherry asados, burrata y salsa de tahini casera. También, los alfajores, la pasta frola, una tarta tradicional compuesta por una masa cubierta con dulce de batata o de membrillo, que versionan con nuez. Otra delicia es el bizcocho de coco y dulce de leche, que idean «con los coquitos en la mente, unas típicas pirámides de coco, yema, clara de huevo y azúcar», que transforman en una versión personal de bizcocho. Son bocados para nosotros todavía desconocidos, que nos ayudan a conocer más las recetas autóctonas argentinas. Lo mismo que los scons, panecillos laminado con cinco quesos (chedar madurado, americano, emmental, mozzarela y Grana Padano) y cebollino, y el chipá, con fécula de mandioca y queso. Adelante.