
Opinión
Canción (triste) de verano
Verano es sinónimo de alegría, vivir el tiempo como si no hubiera un mañana… no mirar el reloj, pasear de madrugada, pasear disfrutando los atardeceres

«Ya se va el verano, bonito verano…» o algo así decía la canción. El final de un verano, evoca siempre (o casi), como a un momento melancólico al menos lleno de ternura y nostalgia. Ojalá fuera siempre verano en la vida… Los recuerdos que uno suele tener para querer recordar a los días y noches bordadas de perlas, a la risas, a los bailes, suelen ser canciones… Recordar aquel amor del verano del 83, o del 96, o del 18… para los cuales existe una banda sonora, que en este caso queda en la retina titulada como canción del verano. El verano del amor.
Verano es sinónimo de alegría, vivir el tiempo como si no hubiera un mañana… no mirar el reloj, pasear de madrugada, pasear disfrutando los atardeceres. Quién no lo hace ( por ejemplo), contemplando el horizontes desde el Templo de Debod en Madrid? Quien no ha bailado y cantado esa canción que suena insistentemente en las emisoras de radio?
Parece que estoy poniéndome muy transcendental pero honestamente, no es así, simplemente estoy escribiendo la falta de prejuicios emocionales y musicales que uno tiene y que pienso deberíamos tener todos. Hay que saber reconocer la vida y sus momentos fiesteros y dar también espacio a la frivolidad ya que no me digan que no…. Y es que seguro que todos, absolutamente todos hemos bailado y entonado una canción en verbenas, fiestas, discotecas…una canción digo, que desde enseguida su destino era ese: amenizar al mundo (da igual si eres alto, bajo, guapo, feo, delgado, filósofo , albañil…) y hacer sentir a todo el mundo igual. Ya lo dijo certificó también Serrat en su canción «Fiesta», en estos caso el noble y el villano se dan la mano….
No está escrito en ningún sitio desde que momento se denominó el término de «Del Verano» a una canción. Ya Madrid a finales del siglo XIX se hizo popular en sus típicas zarzuelas aquello de «Una morena y una rubia…» no existía entonces la radio, pero el boca a boca hizo que fuera número 1 en popularidad… si existen datos ya con las radio fórmulas en marcha desde finales de los años 60. Desde entonces comenzaron a votarse a través de las ondas las que para el público había sido su canción del verano. En las décadas venideras (años 70, 80…), parecía que las canciones destinadas al divertimento en el estío, carecían (según muchos que se autoproclamaban como eruditos del sector), de la calidad necesaria como para dar credibilidad al autor correspondiente ¡que ridiculez! Cuando lo que realmente lo que debe tratarse como genial, es la capacidad de componer canciones que son capaces de llegar a ser entonadas por millones de personas (insisto de todos los rangos sociales) y a través de los años (seguro que en el siglo XXII se seguirán cantando).
Casi nadie duda que el hacedor número 1 de la historia de este tipo de himnos generacionales, fue Georgie Dann, (falleció en 2021) responsable de firmar e interpretar canciones como El Bimbó, La Barbacoa, El Negro No puede… Ninguna de estas proezas pueden seguir faltando en ninguna de las verbenas, ni playlist del momento… La canción del verano, se convirtió con él, en algo picaresco, comercial y muy amable, pero no por ello insulso y tibio de calidad. Cuántas parejas se enamoraron con estas canciones!!!
Ya se va el verano, bonito verano … de este 2025… En la lejanía queda para los que para muchos seguro han encontrado su primer amor… Este verano concretamente se va con mucha crueldad (si lo pensamos bien, quizás como todos)… El Dúo Dinámico lo retrataron muy bien con su canción que nos tocó a todos el corazón aquel Verano Azul de 1981…Menos mal que nos queda más de una canción, hoy demos la gracias a Beéle y su «No tiene sentido»… aunque sea solo por darlo la vuelta, y pensar que tanto el verano, como la vida, si tiene sentido. Ya queda menos para el próximo verano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar