Gastronomia

La cita entre Galicia y Las Rozas trae el mejor marisco

Este fin de semana se podrá disfrutar, con acceso gratuito, de una gastronomía gallega en el municipio de Las Rozas

Semana gastronómica de Galicia en Madrid.
Semana gastronómica de Galicia en Madrid. Cedida.

Cuando se habla de gastronomía gallega, hay un producto que brilla con luz propia: el marisco. No solo es un emblema en la cocina, sino también un símbolo de identidad que ha cruzado fronteras y se ha consolidado como referente de excelencia en España y fuera de ella. Este mes de octubre, esa riqueza ha vuelto a aterrizar en Madrid gracias a la Semana Gastronómica de Galicia, un evento que se ha ganado por derecho propio un hueco en el calendario cultural y culinario de la Comunidad.

Hasta este fin de semana, el Centro Multiusos Alcalde Bonifacio de Santiago, en Las Rozas, se transforma en un puerto simbólico donde el pulpo, las nécoras, los centollos, las almejas y los mejillones se convierten en protagonistas de una experiencia única. Organizada por el Ayuntamiento de Las Rozas en colaboración con la empresa Degustación DEMAR, la cita acerca al público madrileño la esencia de Galicia a través de sabores auténticos, frescura y una atmósfera que mezcla tradición y cultura gastronómica.

No es la primera vez que los gallegos desembarcan en Las Rozas para compartir sus tesoros marinos, pero cada edición logra superar las expectativas. Desde la organización, la satisfacción con la acogida es absoluta: «La experiencia en Madrid es buena ya que repetimos todos los años. La acogida es increíble; la gente, como ya nos conoce, repite cada año para probar nuestro producto», señalan en exclusiva a LA RAZÓN. Ese vínculo de fidelidad con el público madrileño se ha ido tejiendo a fuego lento, plato a plato, creando una comunidad de comensales que esperan con ilusión la llegada de la feria. «Nuestro reto es tener a los clientes contentos con nuestra calidad del producto», explican desde la compañía.

El marisco como bandera

Pocos territorios han sabido vincular su identidad cultural con un producto gastronómico como lo ha hecho Galicia con su marisco. Las rías, el Atlántico y las manos expertas de los marineros son los responsables de que cada pieza lleve consigo el sabor del océano. En esta feria los mariscos se mantienen vivos en peceras hasta el momento de la preparación, buscando que la frescura sea máxima y que cada bocado sea fiel reflejo del producto gallego. El pulpo á feira, por supuesto, vuelve a ser la estrella indiscutible, servido con aceite de oliva, sal gruesa y pimentón, en la versión más tradicional que conecta con las romerías gallegas. A su lado, se despliega una oferta que abarca desde las nécoras y el centollo hasta el buey de mar, las almejas y los mejillones. Aunque estos últimos no se encuentren en su mejor temporada en octubre, la organización los incluye para que nadie se quede sin disfrutarlos.

No obstante, la propuesta gastronómica de esta cita va mucho más allá de la marisquería. Los asistentes podrán degustar arroces con marisco, frituras, elaboraciones cocidas y a la plancha. El pan artesanal acompaña cada menú y, para completar la experiencia, no falta una barra de bebidas donde disfrutar desde vinos gallegos hasta cañas bien tiradas.

Además, los organizadores han querido que el viaje no termine en la mesa. Por eso, junto a los ocho stands de restauración, se suma una tienda de productos típicos gallegos, donde los visitantes pueden adquirir quesos, embutidos, conservas o dulces que prolonguen el sabor de Galicia en sus hogares. Una forma de llevarse un pedazo de la feria a casa y de reforzar ese puente gastronómico entre el noroeste y la capital.

Aunque la gastronomía es el eje, el evento se concibe también como una celebración cultural. Galicia no solo se come, también se vive, y así lo entienden en Las Rozas, donde cada año el ambiente recuerda a las grandes fiestas populares de las localidades gallegas. Familias enteras se dan cita en este espacio para compartir mesa, probar nuevas recetas o repetir aquellas que ya se han convertido en favoritas. Por ello, el Centro Multiusos Alcalde Bonifacio de Santiago, durante esos días, se transforma en un pequeño rincón gallego, en el que el acento del norte se mezcla con el madrileño y donde la hospitalidad es la norma. El horario (de 13:00 a 16:00 horas y de 19:00 a 23:00 horas) permite tanto comidas familiares como cenas entre amigos, en un ambiente festivo y accesible para todos, ya que la entrada es gratuita.

Desde su creación, la Semana Gastronómica de Galicia en Las Rozas ha crecido en notoriedad hasta convertirse en uno de los grandes eventos culinarios de la región. Su éxito radica en la combinación de varios factores: la apuesta por el producto, la parte involucrada de la organización, la diversidad de la propuesta y, sobre todo, la cercanía con la que se presenta al público. «La gente debe conocer el producto gallego, su calidad y su sabor. Esa es nuestra meta cada año con esta feria», explica Begoña Fernández, responsable de Degustación DEMAR y coordinadora de la oferta gastronómica. No se lo pierdan porque disfrutaran del buen marisco y en cantidades muy generosas.