
San Isidro
Conciertos de San Isidro 2025 en Madrid: artistas, fechas y ubicaciones
El Ayuntamiento de Madrid ha publicado el programa oficial para las Fiestas de San Isidro 2025 con actividades y muchos conciertos

Madrid ya está preparada para celebrar su semana más castiza del año. El pasado 6 de mayo, el Ayuntamiento de Madrid publicaba la programación de actividades y conciertos que durarán hasta el próximo 15 de mayo. Muchos ya están practicando el chotis y sacando los trajes de chulapos para celebrar las fiestas en honor a su patrón.
Como pregonero de este año, el Ayuntamiento de Madrid eligió al jugador de fútbol del Real Madrid, Dani Carvajal. El pregón tendrá lugar a las 20:00 horas en la Plaza de la Villa. De ahí, sitios como la Pradera, el Jardín de Las Vistillas y Matadero volverán a llenarse de chulapas con claveles y las famosas rosquillas 'tontas y listas' de San Isidro.
En la programación oficial de las fiestas, el Ayuntamiento ha establecido actividades para todas las edades, conciertos gratuitos y la procesión del santo. En cuanto a la música, este año habrá diversidad de estilos, desde pop español hasta reggaetón.
Conciertos gratuitos de San Isidro 2025
Aunque algunos artistas, como Carlos Baute, Melocos o Efecto Pasillo ya actuaron con anterioridad como anticipo al cartel oficial de la feria, este año Madrid ha pensado en todos los públicos. Desde artistas emergentes como Nusar 3000 hasta cantantes como La Húngara, se subirán a los diferentes escenarios de San Isidro.
Conciertos en La Pradera
Viernes 9 de mayo
- 20:30 horas: Kokoshka
- 22:00 horas: OBK
- 00:00 horas: Paco Pil & Brisa Play
Sábado 10 de mayo
- 20:30 horas: Locoplaya
- 22:00 horas: Rasel
- 00:00 horas: Lorena Castell
Domingo 11 de mayo
- 20:00 horas: Gipsy Power Band
- 21:30 horas: La Húngara
Lunes 12 de mayo
- 20:00 horas: Coro Yelena Lafargue
- 21:30 horas: Javi Chapela
Martes 13 de mayo
- 20:00 horas: Delameseta
- 21:30 horas: Blackpanda
Miércoles 14 de mayo
- 20:30 horas: Calequi y Las Panteras
- 22:15 horas: Marina Carmona
- 00:00 horas: Vinila Von Bismark
Jueves 15 de mayo
- 20:30 horas: Modestia Aparte
- 22:30 horas: Los Manolos
Conciertos en Las Vistillas
Viernes 9 de mayo
- 20:30 horas: Amor Líquido
- 22:00 horas: Nusar 3000
- 23:00 horas: Merca Bae
Sábado 10 de mayo
- De 18:30 a 21:30 horas: 45 Premios Rock Villa de Madrid
- 22:00 horas: Guadalupe Plata
- 23:00 horas: Ylia Dj Set
Domingo 11 de mayo
- 21:00 horas: Soleá Morente
Miércoles 14 de mayo
- 19:30 horas: Las Furias
- 23:00 horas: Toccororo
Jueves 15 de mayo
- 20:00 horas: Olga María Ramos
- 21:15 horas: Mari Pepa de Chamberí
Conciertos en La Plaza Mayor
Viernes 9 de mayo
- 20:00 horas: Ángeles Toledano
- 21:30 horas: Amistades Peligrosas (30 aniversario)
Sábado 10 de mayo
- 21:30 horas: Muchachito Bombo Infierno
Domingo 11 de mayo. Disfruta de Vive DIAL en San Isidro, un homenaje a Madrid Centenario de Radio Madrid:
- 19:00 horas: Dj Cadena DIAL
- 19:30 horas: Antonio Orozco
- 19:50 horas: Huecco
- 20:40 horas: Conchita
- 21:30 horas: David de María
- 22:20 horas: Merche
Miércoles 14 de mayo
- 21:30 horas: Banda Sinfónica Municipal de Madrid
Jueves 15 de mayo
- 19:00 horas: Los Brincos
- 21:30 horas: La Orquesta Mondragón
Verbenas en Matadero Madrid
- Sábado 9 de mayo. Orquesta Vulkano
- Domingo 10 de mayo. Orquesta Krypton
- Lunes 11 de mayo. Orquesta Alaska
- Miércoles 14 de mayo. Orquesta Diamante
- Jueves 15 de mayo. Orquesta Maremagnum
Todas las actuaciones programas en Matadero, comenzarán a las 20:30 horas en sus días respectivos.
¿Por qué se celebra San Isidro?
Cada 15 de mayo, Madrid se prepara para honrar a su patrón, San Isidro Labrador, el protector de los agricultores y otras comunidades rurales. Este santo nació a finales del siglo XI en la antigua villa de Madrid, pero su vida estuvo marcada la toma de Toledo por parte del ejército almorávide. Tras ello, San Isidro abandono su hogar para trasladarse a Torrelaguna.
Allí se casó con Toribia, conocida como Santa María de la Cabeza. Posteriormente, regresó a Madrid donde trabajó como jornalero y destacó por sus virtudes cristianas y su habilidad por encontrar pozos de agua. Gracias a él, muchas cosechas del momento se pudieron salvar de la sequía.
Debido a ello, San Isidro es patrón de la ciudad desde 1212, según señala el Ayuntamiento de Madrid. Aunque Madrid lo consideró parte de su imagen, este no se convirtió en santo hasta el 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV.
✕
Accede a tu cuenta para comentar