Competición

Danny León, skater: «Cuando empecé, aprendíamos los trucos con las fotos de las revistas»

Participa esta semana en la nueva competición de obstáculos Red Bull Ibiza Royale, fuera de su zona de confort

Danny León skater.
Danny León skater.Cedida

Habla desde Tampa (Florida), sobre su próximo compromiso en Ibiza, la nueva carrera de obstáculos por parejas Red Bull Royale que se celebrará esta semana, de lunes a miércoles. El skater mostoleño disfruta de la vida nómada que le brinda su profesión, muy poco convencional.

Danny León, nacido en Móstoles en 1994, se ha convertido en uno de los principales skaters de nuestro país que brilla fuera de nuestras fronteras. Casualidades de la vida, con 9 años un día se asomó a la ventana y vio que en el centro deportivo de debajo de su casa estaban construyendo algo. Al principio pensó que era una piscina. Luego se dio cuenta de que era un skatepark. Se quedó enfrascado muchas tardes viendo a los chavales del barrio darle al patín. De ahí a bajar a verlo de cerca hay un paso. Otro más hasta pedirle a alguien que te preste su tabla. Y un último hasta convencer a tus padres de que te compren un skate.

El resto de su historia ha ido sobre ruedas y ha sido sin necesidad de dar ningún paso más, deslizándose a una velocidad vertiginosa. Al principio participaba en competiciones por divertirse, pero a medida que iba sumando victorias, que rompía esquemas y que el público se fijaba en él, la cosa fue cambiando. Con el tiempo iba evolucionando y lanzándose, escalando puestos hasta convertirse en el número uno de España y dar el salto internacional, donde sigue cosechando éxitos.

Desde hace unos años, Danny cuenta sus actuaciones en las grandes competiciones de skate (WST, FISE, Far N High, Back To The Streets, Sosh Freestyle Cup, Mystic Sk8 Cup, O Marisquiño, NASS, Red Bull Roller Coaster, etc.) por podios, alternando 3º, 2º y 1º según el evento. Otros de los logros que ha añadido a su currículum: elegido Skater del año en los Premios Action y ha sido el primer español en planchar un McTwist. Por si fuera poco, estrenó también la remodelación de Okuda de La Iglesia Skate y fue de los pocos privilegiados que pudieron patinar en el interior de torres eólicas. Ambas historias en Asturias. Finalmente, destaca su logro más reciente: Jart Skateboards le ha dado el mayor reconocimiento que puede recibir un skater lanzando su Pro Model y por tanto, convirtiéndolo así en Pro.

Danny León skater.
Danny León skater.Cedida

¿Cómo se hizo skater en Móstoles?

Cuando era pequeño, hicieron un centro multideportivo donde antes solo había un descampado. Aproveché para probar todo tipo de deportes y también me aficioné mucho a la escalada. Pero lo que más me enganchó fue la batalla diaria de intentar e intentar un truco hasta que me saliese a la perfección.

¿Qué es lo más difícil de impulsar este deporte en nuestro país?

El error más común es que aquí este deporte está dirigido por personas que en verdad no lo conocen y se hacen parques sin saber exactamente los entresijos de la disciplina y qué características debe cumplir para que sea realmente competitivo. Para ello, también nos debemos involucrar más los que amamos la disciplina, creando nuestros propios proyectos. Yo siempre quise tener mi propia marca de lijas y además he creado mi propia escuela.

¿Cómo de importante es el apoyo de una marca en su trabajo?

Los son todo. Yo llevo 17 años con Red Bull y siempre bromeo con que soy de los de la vieja escuela ya, aunque solo tengo treinta años (se ríe). De hecho, en algunos aspectos me sigo sintiendo como un niño. Además, me he acostumbrado mucho a esta vida nómada, lo que menos soporto es la monotonía.

¿La edad es una barrera para practicar este deporte?

En cierto sentido sí, pero es una barrera más mental que real. En verdad, todo depende de las metas que te pongas y de si tu miedo a caerte y equivocarte ha aumentado. Lo que más diferencia al skate es el proceso de aprendizaje, la iniciación. A diferencia de otros deportes es un proceso bastante largo, que requiere bastante constancia, paciencia y compromiso, pero sobre todo capacidad de caerse y levantarse.

¿Lo de caerse y levantarse también es una filosofía aplicable a la vida?

Sí claro (se ríe). El skate me lo ha enseñado todo. Siempre digo que sigo siendo el mismo que cuando empecé a patinar. Por eso, si algún día deja de ser mi trabajo, seguiré patinando igualmente, porque me hace feliz.

Pero esta próxima semana en Ibiza va a salir completamente de su zona de confort

Sí. Me encanta hacer deporte y he participado en varios retos y carreras, pero a lo que no estoy tan acostumbrado es a trabajar en equipo. Ese va a ser el mayor reto para mí, pero me apetece muchísimo.

¿Considera que cumple el estereotipo convencional del skater?

En cuanto a gustos de música o de moda he tenido mis etapas, pero este mundo va más allá. Es una tribu urbana y lo que más nos identifica es que no nos importa lo que piense el resto.

¿Qué pensaba un skater del fénomeno del longboard en Madrid hace unos años?

No creo que perjudicase nada a nuestro deporte, incluso puede que hiciese que se sumara más gente. Pero sí reconozco que en esta cultura somos un poco haters y puristas, solemos rechazar al principio aquello que resulta nuevo o distinto.

¿Las redes sociales han ayudado a los deportes minoritarios como el suyo?

Todo depende de tu capacidad de adaptarte a los cambios y creo que a mí eso siempre se me ha dado bien. Pero las redes, sobre todo, han hecho que el deporte sea más accesible. Cuando yo empecé, nos teníamos que imaginar los trucos nuevos viendo secuencias de fotografías en revistas extranjeras y ahora los podemos ver en cualquier momento.

¿Cómo valora el impacto que tuvo en la profesión su inclusión en los Juegos Olímpicos de París 2024?

Claramente, nos dio mucha mayor visibilidad, sobre todo a los nuevos talentos. Pero como he dicho, creo que el camino debe seguir a través de que nos consulten y nos dejen participar más a los que vivimos de ello desde hace años.

Aunque no competirá por la victoria, Danny coincidirá en Ibiza con 400 runners de 50 países, de los que un total de 10 equipos de diferentes localidades serán la representación nacional en la Red Bull Ibiza Royale. Además de él, habrá otros invitados como los influencers Alé Agullo y Gonzalo Montoya, y el de los deportistas y creadores de contenido Sara Baceiredo y Cristóbal Meseguer.

¿Qué es la Red Bull Ibiza Royale?

►Una carrera sin precedentes, obstáculos imposibles y adrenalina en su máximo nivel: Red Bull Ibiza Royale está listo para desafiar a los mejores equipos del mundo. La competición más loca para los amantes del running y los deportes extremos tendrá lugar del 7 al 9 de abril en el emblemático Dalt Vila. Desde 50 países diferentes, 200 equipos mixtos se enfrentarán a una carrera épica con un único objetivo: alcanzar la cima del Castillo y conquistar el título de campeones. Desde saltos hasta pruebas de equilibrio, el recorrido ha sido diseñado para desafiar cuerpo y mente. Pero antes, tendrán que clasificarse un circuito plano de 100 metros.