Tecnología

Un CV digital y madrileño blindado con blockchain

El Gobierno regional impulsa esta app de la startup SmartDegrees

Enfocada a estudiantes y profesores, podrán registrar sus logros académicos
Enfocada a estudiantes y profesores, podrán registrar sus logros académicosLRM

Estudiantes y profesores cuentan ya con un portafolio digital en el que registrar y acreditar sus logros académicos: desde los proyectos de fin de grado o fin de máster, hasta la asistencia a seminarios, premios concedidos o titulaciones. Todo ello a través de la tecnología blockchain, que permite al usuario compartir dichas credenciales de forma segura e interoperable en plataformas, como por ejemplo LinkedIn, así como con instituciones, otras universidades o en el mundo laboral.

Se trata del proyecto University Smart Portfolio (USP), desarrollado por SmartDegrees, una de las startups que recibe ayudas por parte de la Comunidad de Madrid. Y es que el Gobierno regional ha concedido subvenciones a 20 pymes para desarrollar soluciones innovadoras basadas en tecnología. Bajo esta premisa, estas compañías sacarán adelante proyectos orientados a resolver retos reales en sectores clave como la ciberseguridad, las finanzas, la educación, la salud o el transporte de mercancías.

SmartDegrees ha recibido cerca de 100.000 euros por parte del Gobierno regional. En esta iniciativa, ha colaborado con la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), en Madrid, que ya integra este porfolio digital en sus sistemas internos, validando la usabilidad y los flujos en un escenario real. Del mismo modo, se está ensayando este sistema con la Fundación Sicómoro, también ubicada en la capital, Todo ello bajo el marco de la European Campus Card Association (ECCA).

Guardada en nodos

A diferencia de los sistemas tradicionales, donde toda la información se guarda en un solo lugar y puede ser vulnerable, la tecnología blockchain guarda los datos en diferentes «nodos» a la vez, haciendo muy difícil que alguien los pueda cambiar o acceder a ellos.

Así, cada vez que se realiza un cambio o se usa la información, queda registrado, lo que genera una mayor confianza. De este modo, el usuario tiene más control sobre su información y decide cuándo y con quién quiere compartirla.

Línea de subvenciones

Este proyecto se adelanta al Reglamento de Identidad Digital Europea (EUDI) que la Comisión Europea pondrá en marcha en 2026 y que recoge el derecho de todos los ciudadanos de la Unión a tener una identidad digital. El proyecto USP permite que la información académica del ciudadano quede recogida también en dicha identidad digital.

La línea de subvenciones fue lanzada por la Consejería de Digitalización a principios de 2025 con el objetivo de fomentar el uso de tecnologías emergentes entre el tejido industrial de la región. El programa ha contado con una inversión total de 2 millones de euros, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Además, se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para acelerar la transformación digital del ecosistema empresarial madrileño, impulsando la adopción de tecnologías emergentes con alto impacto económico y social.