Movilidad

Distrito Retiro: Madrid consolida la peatonalización de las calles Ángel Ganivet, Averroes y Homero

Desde el año 2019, el Área de Obras y Equipamientos ha ejecutado trabajos de peatonalización en 18 espacios de la ciudad y en la actualidad está trabajando en otros seis

Distrito Retiro: Madrid consolida la peatonalización de las calles Ángel Ganivet, Averroes y Homero
Distrito Retiro: Madrid consolida la peatonalización de las calles Ángel Ganivet, Averroes y HomeroAyuntamiento de Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala de Retiro, Andrea Levy, ha visitado esta mañana los trabajos de consolidación de la peatonalización que el Ayuntamiento de Madrid está ejecutando en las calles Ángel Ganivet, Averroes y Homero. La intervención, que supone una inversión de 751.000 euros y abarca una superficie de 4.300 m2, se extenderá hasta la primavera de 2026.

Este proyecto contempla, por un lado, la implantación de una sección de plataforma única que mejore la accesibilidad peatonal y, por otro, la naturalización del ámbito para generar un espacio de mayor calidad ambiental. Para ello, se renovará todo el pavimento existente mediante adoquines que potenciarán el carácter peatonal de estas calles. Además, se ampliarán los alcorques, delimitando un ancho estricto de 3,5 m para el paso de vehículos de emergencia o con destino a garajes.

En cuanto a la vegetación, se respeta la posición de los árboles existentes dentro del ámbito de actuación y se plantarán 22 nuevos árboles y numerosos arbustos con el objetivo de completar las alineaciones. Para la elección de la vegetación y su distribución, se han tenido en cuenta las recomendaciones indicadas en la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid, buscando un equilibrio entre las zonas transitables y las ajardinadas. En este sentido, se han seleccionado especies vegetales autóctonas o alóctonas adaptadas a las condiciones climáticas de Madrid, con bajo mantenimiento y requerimientos hídricos.

El proyecto también plantea la adecuación de la red de alumbrado público con ampliación de los puntos de iluminación conforme a la nueva situación de calle peatonal. A ello hay que añadir la instalación de nuevo mobiliario urbano, compuesto por bancos y aparcabicis.

Por otro lado, la actuación será aprovechada para remodelar las aceras de dos centros educativos del ámbito, la Escuela Infantil Peques y el Colegio Afuera, en el marco del programa de mejora de entornos escolares.

Obras de peatonalización en toda la ciudad

Desde el año 2019, el Área de Obras y Equipamientos ha ejecutado trabajos de peatonalización en 18 espacios de la ciudad, que suman más de 73.000 m2, y en los que se han plantado más de 400 nuevos árboles. Se trata de la Puerta del Sol y su entorno, entorno de la plaza Mayor de Villaverde, entorno del Mercado Guillermo de Osma (Arganzuela), plaza Islas Azores y su entorno (Fuencarral-El Pardo), calle Condesa Vega del Pozo (Vicálvaro), plaza de Olavide y su entorno (Chamberí), calle Alcañiz junto a la M-11 (Barajas), calle Manzana (Centro), galería de Vallehermoso (Chamberí), calle Dora (Carabanchel), calles Recoletos y Cid (Salamanca), entorno del Mercado de Numancia (Puente de Vallecas), antiguo túnel del camino del Pozo del Tío Raimundo (Villa de Vallecas), calle Murcia entre Méndez Álvaro y Rafael de Riego (Arganzuela), calle Gil de Ontañón (Ciudad Lineal), calle Laguna (Carabanchel), calles Urola y Genil (Chamartín) y calle Misterios (Ciudad Lineal).

Asimismo, en la actualidad, se están ejecutando obras de peatonalización en otros seis espacios: casco histórico de Hortaleza, calle Tenerife (Tetuán), entorno del Mercado de Tirso de Molina (Latina), calle Oberón (Moratalaz), calle Ángel Ganivet (Retiro) y calle Hernández Iglesias (Ciudad Lineal). Estas remodelaciones abarcan una superficie de más de 18.600 m2 y supondrán la plantación 49 nuevos árboles.