Historia

Donde visitar las mazmorras de la Inquisión en pleno centro de Madrid

Bajo el Centro de Mayores de Antón Martín se esconden celdas y restos del siglo XVII donde se encarcelaba y torturaba a acusados de herejía, brujería o delitos civiles

La mazmorra de Lavapiés
La mazmorra de LavapiésCarlos Domínguez

En el corazón de Madrid, a pocos metros de la Puerta del Sol, se abre un portal al pasado más oscuro de la ciudad: las mazmorras de la Inquisición. Estos pasajes subterráneos, ocultos durante siglos y redescubiertos gracias a trabajos arqueológicos recientes, permiten al visitante recorrer un espacio que fue escenario de reclusión y tormento entre los siglos XVII y XVIII.

Las celdas se encuentran bajo el actual Centro Municipal de Mayores de Antón Martín, en la calle Cabeza, esquina con Lavapiés. Allí, la Inquisición retenía y castigaba a los acusados de herejía, brujería o delitos civiles. Hoy, transformadas en espacio visitable, las mazmorras ofrecen una experiencia tan inquietante como reveladora.

El conjunto, de 33 metros cuadrados, se divide en cinco zonas construidas con ladrillo y techos abovedados. Entre sus muros se conservan testimonios arquitectónicos que reflejan la vida y la dureza de la justicia madrileña en la Edad Moderna. Los visitantes pueden recorrer las celdas y conocer los instrumentos de tortura que se empleaban para doblegar a los reos.

Las mazmorras están abiertas al público de forma gratuita en horario de 11:00 a 19:30 horas, convirtiéndose en un plan cultural alternativo para quienes quieran explorar los secretos subterráneos de Madrid.