Ayuntamiento
Drones, diamantes... dentro de la Oficina de Objetos Perdidos de Madrid
Esta dependencia municipal, en el distrito de Arganzuela, recibe 229 artículos de forma diaria
El trasiego diario de Madrid se refleja en los anaqueles de su Oficina de Objetos Perdidos, donde descansan desde valiosas joyas y boletos de lotería premiados, hasta dispositivos electrónicos como tabletas y hasta drones. La variedad y el volumen de los hallazgos dan buena muestra del bullicio constante de la ciudad.
En pleno corazón de Madrid, un auténtico «almacén de sorpresas» recibe a diario decenas de artículos extraviados en los lugares más insólitos: aeropuertos, vagones de Metro o sobre los asientos de un autobús. A día de hoy, suman la asombrosa cifra de 155.000 objetos bajo custodia municipal, con un ritmo de entrada que en 2025 alcanza los 229 artículos nuevos cada día. Detrás de cada uno hay una historia, a menudo interrumpida por un despiste, un olvido o el ajetreo propio de la gran ciudad.
Sin embargo, la mayoría de estos objetos jamás regresa a manos de su dueño original: el porcentaje de devoluciones en lo que va de año apenas llega al 8,88%. El proceso para reclamarlos es sencillo: basta con contactar con la oficina, facilitar la descripción, la fecha y el lugar del extravío, y, en caso de ser identificado, acreditar la propiedad. Pasados dos años, si nadie lo recoge, la ley establece que el objeto se ofrece primero a quien lo encontró, y solo si el hallador renuncia, el artículo pasa a ser propiedad del Ayuntamiento.
El listado de objetos encontrados es tan ecléctico como sorprendente: desde artículos cotidianos como gafas y abrigos, hasta otros verdaderamente llamativos. En los últimos meses han llegado drones, una funda con pértiga, instrumentos musicales, una bota de vino, y objetos con historia propia, como décimos de lotería premiados y, nada menos que, un diamante entre las joyas recuperadas por los servicios municipales.
Además del habitual desfile de móviles, relojes y ropa, cada vez es mayor la cantidad de dispositivos electrónicos, tablets y portátiles que acaban en las estanterías de objetos perdidos. El volumen de dinero extraviado tampoco es menor: en el primer semestre del año, la oficina contabilizó 88.067 euros en efectivo, de los cuales más de 30.000 euros ya han sido incorporados a las arcas municipales tras no ser reclamados dentro del plazo estipulado.
Tarjetas para prevenir
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, acompañada por la concejala del distrito de Arganzuela, Lola Navarro, visitó ayer la oficina. Hidalgo hizo hincapié en «la excelencia y la envergadura de un servicio que, solo en el primer semestre de este año, ha recibido 41.387 objetos, una media de 229 al día» y cuya finalidad es «restituirlos a sus legítimos propietarios o, cuando no es posible identificarlos o localizarlos, entregarlos a la persona que ha hallado los objetos, según dicta el Código Civil». Por eso, Hidalgo anima a los madrileños a «incluir en sus enseres de más valor una tarjeta con sus datos de contacto».
A lo largo del primer semestre de 2025 han acudido a la oficina 7.529 personas, a las que se les ofrece, además, la posibilidad de hacerlo con cita previa. Hidalgo destacó el «alto grado de satisfacción con el servicio prestado presencialmente», con una puntuación media del 8,5 sobre 10
Así, mientras Madrid sigue con su ritmo incansable, la oficina ofrece una segunda oportunidad a los despistes de miles de personas cada año. Quién sabe: quizá ese objeto olvidado en el metro, tan solo a una llamada de distancia, vuelva a formar parte de su vida cotidiana.