Cargando...

Metro de Madrid

Así es la imitación del Metro de Madrid en Ecuador: no notarás la diferencia

A casi 9.000 kilómetros de España esta réplica ha revolucionado las redes sociales

Tren de la línea 1 en la estación Morán Valverde. Metro de Quito (Ecuador) Wikipedia

Con más de 100 años de historia y millones de pasajeros al año, el Metro de Madrid se ha consolidado como una de las mejores infraestructuras ferroviarias, que dieron el paso a una nueva era de transporte público en la capital de España. Siendo referente a nivel mundial, el informe de Bounce lo situó en el cuarto lugar de Europa por detrás de Oslo, Sofía y Atenas. Con casi 300 kilómetros de líneas, destaca su distribución de paradas por habitante y como facilita la movilidad a millones de personas al día.

Por todo ello, muchos no se sorprenden que en otros países puedan copiar el modelo de infraestructura del Metro de Madrid. Sin embargo, lo que ha sido un sueño para muchos, se ha hecho realidad en la otra parte del mundo. Tanto es así que, a algún madrileño le cuesta diferenciarlos por su gran parecido: mismos colores, paradas y vagones.

El gemelo al Metro de Madrid: está en la ciudad de Quito

El metro de Quito es la red de ferrocarril metropolitano subterráneo que permite la movilidad de sus ciudadanos por la ciudad de Ecuador. Con una única línea de quince estaciones se recorre la ciudad de norte a sur, desde Quitumbe hasta El Labrador. Su estética es idéntica al metro de la capital, tanto que desde la cuenta en TikTok de Madrid Secreto los usuarios de redes sociales se han quedado alucinando.

Las señales, carteles, la estética de las estaciones e incluso los bancos establecen un calco a la distribución del Metro de Madrid, donde no se han dejado ni un detalle fuera de la ecuación. Sin embargo, esto no es una coincidencia puesto que la misma empresa ha construido ambos suburbanos. Acciona fue la encargada de la red de metro de Madrid y ahora ha promocionado su estética y gestión en Quito.

Para lograr diferenciarlos es necesario fijarse en los pequeños detalles como son los nombres de las estaciones. Con una única línea y 15 paradas, la red de metro de Quito es bastante más reducida a la de Madrid, que cuenta con 12 líneas y 3 de metro ligero. Al igual que en España, cada línea lleva un color y en el caso de Quito es rojo, representado en la señalética de cada estación.

Características y tarifas del Metro de Quito

Con un recorrido de 22 kilómetros totalmente subterráneos, el metro es la parte principal del Sistema de Transporte Público Metropolitano de Quito, que además cuenta con autobuses y sistemas de bus de tránsito rápido para transportar más de 300 mil personas a diario. Cofinanciado por el Gobierno central de Ecuador y el Municipio de Quito, la Línea 1 del Metro de Quito costó alrededor de 1.499 millones de dólares.

Sistema Metropolitano de Transporte en QuitoMunicipio de Quito

En sus inicios, se estimó una tarifa media de 40 o 45 centavos de dólar el billete, pero tras varios años el Concejo Metropolitano definió en 2021 que el precio final sería de 45 centavos el viaje único. De esta manera, establecía otros abonos como el Metrobus por 60 centavos. Para acceder al interior del metro es necesario tener un billete que se puede comprar en la taquilla o bien a través de la página web, que permite recargar el saldo.