Mercado inmobiliario

Esta es la localidad de Madrid donde se ha disparado el precio de los pisos en 2024

En los barrios de Recoletos y Castellana, en el distrito de Salamanca, el precio medio en diciembre alcanzó los 10.650 euros por metro cuadrado

Ayuntamiento de Arroyomolinos
Ayuntamiento de Arroyomolinoslarazon

El precio de la vivienda de segunda mano en Madrid cierra 2024 con un incremento anual del 13,6 % y sitúa el precio de diciembre en 4.278 euros por metro cuadrado, según un informe de Fotocasa.

La subida anual de 2024 (del 13,6 %) es la segunda más alta registrada en este periodo en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus diecinueve años de análisis, revela el estudio 'La vivienda de segunda mano en 2024'.

"El precio de la vivienda en venta consolida una tendencia alcista marcada por subidas históricas, reflejando un contexto de alta tensión entre una oferta limitada y una demanda en crecimiento", explica la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

En regiones como Baleares, Canarias y Madrid, añade Matos, el precio de la vivienda de segunda mano ha alcanzado máximos históricos en este ejercicio, lo que evidencia un calentamiento del mercado, a pesar de que los precios nacionales aún se encuentran por debajo de los niveles de la burbuja de 2007.

La caída de los tipos de interés ha actuado como un motor adicional para la demanda, facilitando el acceso a hipotecas más asequibles, indica la portavoz de Fotocasa, quien considera que el mercado requiere medidas que promuevan el equilibrio entre oferta y demanda para garantizar su sostenibilidad a medio y largo plazo.

Arroyomolinos

La subida interanual más destacada se produce en la ciudad de Arroyomolinos con un 23,1 %, seguida de Boadilla del Monte (20,8 %) y San Sebastián de los Reyes (18 %). Entre los descensos más destacados a cierre de 2024, destacan los de Mejorada del Campo con un -7 %; seguido de Galapagar (-5 %) y San Lorenzo de El Escorial (-4,9 %).

En diciembre de 2024 cinco ciudades sobrepasan los 4.000 euros por metro cuadrado: La Moraleja, con 5.600 euros por metro cuadrado; Madrid capital, con 5.517 euros por metro cuadrado; Pozuelo de Alarcón, con 4.777 euros por metro cuadrado; Boadilla del Monte, con 4.618 euros por metro cuadrado, y Las Rozas de Madrid, con 4.045 euros por metro cuadrado.

En el otro extremo, Torrelaguna es el municipio más barato para comprar una vivienda de segunda mano con 1.325 euros por metro cuadrado, seguido de San Martín de Valdeiglesias con 1.330 euros por metro cuadrado, Ciempozuelos con 1.551 euros por metro cuadrado, San Martín de la Vega con 1.739 euros por metro cuadrado y Mejorada del Campo con 1.760 euros por metro cuadrado.

A cierre de 2024, el precio sube anualmente en diecinueve de los veintiún distritos de la capital, registrándose el incremento anual más significativo en el distrito de Retiro (39,3 %).

En cuanto a los precios, el distrito de Salamanca sigue encabezando la lista de la capital como distrito más caro para comprar una vivienda, con un precio medio en diciembre de 9.621 euros por metro cuadrado después de subir anualmente un 18,7 %.

En el otro extremo, Villaverde es el distrito más económico con un valor medio de la vivienda de 1.980 euros por metro cuadrado y registra un descenso en el precio de la vivienda de un -0,9 % respecto a 2023.

A cierre de 2024, la variación anual se incrementa en 69 de los 83 barrios de la capital en diciembre.

Los incrementos anuales más significativos se producen en los barrios de Canillejas (32,2 %), San Isidro (24,3 %) e Ibiza de Madrid (22,8 %), mientras que el barrio con mayor descenso anual es Butarque, en el distrito de Villaverde, con un -12,9 %.

Los barrios de Recoletos y Castellana (en el distrito de Salamanca) son los más caros para comprar una vivienda, con un precio medio en diciembre de 10.650 euros por metro cuadrado, cada uno.

En el otro extremo, San Cristóbal, en el distrito de Villaverde, es el barrio más económico con un precio medio de 1.334 euros por metro cuadrado.