Movilidad

Estas son las zonas y las horas más caóticas de coches del Black Friday en Madrid

Con casi 689.000 personas en Gran Vía en 2024, el Black Friday convierte el aparcamiento en el primer gran cuello de botella: planificar dónde dejar el coche es ya tan importante como qué comprar

Atasco de tráfico en Madrid
Atasco de tráfico en Madrid VICTOR LERENAAgencia EFE

Atentos a uno de los días más conflictivos del año. Y es que el Black Friday marca el inicio de la temporada más intensa del año. Las luces se encienden, los escaparates se llenan y miles de conductores ponen rumbo a las principales zonas comerciales. El plan es buscar ofertas; la realidad, a menudo, empieza mucho antes: atascos interminables, vueltas sin éxito y parkings completos a la primera de cambio. La búsqueda de aparcamiento se convierte así en el primer gran filtro antes incluso de empezar las compras navideñas.

Para evitar que esta tradición anual vuelva a convertirse en una carrera contrarreloj, numerosas aplicaciones lanzan sistemas de reserva de aparcamientos online. Algunas con descuentos del 20 %, el mayor del año en aparcamientos. Unas promociones que suelen estar disponibles del 20 al 23 de noviembre para reservas realizadas a través de los móviles y no son aplicables a parquímetros. Algo que permitirá organizar no solo los desplazamientos del propio Black Friday, sino también los planes que vienen: comidas de empresa, compras navideñas o festivales escolares ya marcados en la agenda. Toca anticipar dónde aparcar. Y no es un detalle menor, sino la diferencia entre un trayecto fluido o acabar atrapado dando vueltas cuando la ciudad entra en sus semanas de mayor saturación.

Dónde y cuándo se concentra el caos

Cada año se repite el mismo patrón: el viernes de Black Friday y el sábado siguiente son los días con mayor intensidad en las calles. Entre las 17:00 y las 20:00 horas, coincidiendo con el final de la jornada laboral, es cuando aumenta la afluencia y las principales arterias comerciales empiezan a colapsar. Los datos lo confirman. Solo en la Gran Vía, un termómetro perfecto del pulso de la capital, se registraron casi 689.000 personas durante el Black Friday del año pasado, cerca de 20.000 más que en 2023. Y aunque la Gran Vía es el epicentro, no es un caso aislado: barrios como Salamanca, Sol, Goya o Príncipe Pío viven un fenómeno similar, con picos que saturan calles, accesos y parkings, incluidos los de los centros comerciales, una dinámica que se repite también en el resto de las ciudades. Con casi 689.000 personas en Gran Vía en 2024, el Black Friday convierte el aparcamiento en el primer gran cuello de botella: planificar dónde dejar el coche es ya tan importante como qué comprar.