Vivienda

Estudiantes en Madrid buscan piso: 550 euros por una habitación compartida

Cada verano la capital sufre un colapso en la oferta de vivienda

Inmobiliaria con anuncio de venta y alquiler de pisos y casas. © Jesús G. Feria.
Inmobiliaria con anuncio de venta y alquiler de pisos y casas.© Jesús G. Feria.Jesús G. FeriaFotógrafos

Madrid, ciudad referente en la educación de España, atrae cada año a miles de estudiantes nacionales e internacionales que buscan formarse en los diferentes centros universitarios. Sin embargo, esta afluencia ha generado una creciente presión sobre el mercado inmobiliario, especialmente en el sector de alquileres para estudiantes. Según los últimos informes, los precios han experimentado un aumento del 10% en el último año.

Esta subida ha afectado principalmente a los pisos compartidos, la opción más buscada entre los estudiantes para abaratar los costes mensuales. Actualmente, se estima que el precio medio de una habitación compartida en Madrid ronda los 550 euros mensuales, independientemente de los metros cuadrados y del aspecto arquitectónico, convirtiéndolo en una cifra exagerada para muchos jóvenes que desean estudiar en la ciudad.

Un alojamiento precario

A pesar de la incorporación de nuevos edificios con residencias de estudiantes, la oferta de alojamiento estudiantil en Madrid sigue siendo insuficiente para cubrir la alta demanda. Este curso se han ofrecido cerca de 11.000 habitaciones y desde las empresas del sector ya han confirmado que "para el año que viene hay muy pocas plazas disponibles".

Según datos de Idealista, el precio medio de alquiler de una habitación en Madrid se sitúa en torno a los 450 euros mensuales . Sin embargo, en zonas céntricas y cercanas a las universidades, este precio puede superar los 550 euros, lo que dificulta el acceso a muchos estudiantes. Esta situación se ve agravada por el uso creciente de inmuebles para fines turísticos o temporales, lo que contribuye al alza de precios y al desequilibrio del mercado de alquiler tradicional.

Distritos más caros y baratos en Madrid

En cuanto a la ubicación, los distritos más caros para alquilar en Madrid son Centro y Chamberí, con precios que superan los 25 euros por metro cuadrado. Por otro lado, los distritos más económicos incluyen Vicálvaro, San Blas y Moratalaz, con precios que rondan entre los 14-17 euros por metro cuadrado.

Para encontrar pisos de estudiantes en condiciones de vivienda digna, siempre se recomienda buscar en barrios periféricos que, aunque están más alejados del centro, los precios suelen ser algo más asequibles y con muy buenas conexiones de transporte público. De esta manera, se tiene en cuenta el coste y la accesibilidad.

Consejos para encontrar alojamiento

Es esencial adoptar estrategias de búsqueda, como utilizar plataformas especializadas en alquileres para estudiantes o acudir a inmobiliarias que planifiquen jornadas para visitar pisos, ya que ofrecen filtros específicos y fuera de cualquier estafa. Además, uno de los puntos claves es buscar con antelación, especialmente cuando ya se sabe el lugar de destino.

Más allá de verificar las condiciones de contrato y asegurarse de que todos los gastos estén claramente especificados, es importante desconfiar de precios demasiado bajos y comprar con otras viviendas de la zona. Hay que ser realistas, todo esta muy caro. Aunque puede parecer todo un desafío, es posible encontrar un alojamiento en Madrid.