Exposición

Los Gigantes de Alcalá de Henares como nunca los había visto

Las primeras referencias a la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de la ciudad datan de 1525

Exposición ‘Alcalá de Henares, 500 años de Gigantes’ en la Capilla del Oidor. REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 02/08/2025
Exposición ‘Alcalá de Henares, 500 años de Gigantes’ en la Capilla del Oidor.AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENAREEuropa Press

La Capilla del Oidor de Alcalá de Henares acoge la exposición "Alcalá de Henares, 500 años de Gigantes", comisariada por el Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 31 de agosto.

La exposición hace un recorrido por los 500 años de historia de estos personajes tan representativos de la ciudad, ha explicado el Ayuntamiento.

Además de los Gigantes, que un año más serán uno de los principales protagonistas de las Ferias, los visitantes podrán disfrutar también de fotografías antiguas, de textos con curiosidades sobre la comparsa, así como los primeros testimonios documentados sobre la existencia de los Gigantes en Alcalá.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha indicado que "los Gigantes son una de las señas de identidad de nuestra ciudad de la que estamos muy orgullosos. Es una tradición muy arraigada y son muy queridos por todos los alcalaínos".

"Especialmente, nos enorgullece más que Alcalá sea una de las ciudades de España y de Europa con una tradición más antigua en este sentido con referencias de hace cinco siglos", ha añadido.

Las primeras referencias a la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de la ciudad datan de 1525. En ese año es conocido que los Gigantes desfilaron en la procesión del Corpus Christi y en la entrada en la ciudad del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca.

Con el fin de dotar a las ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y que tuviera una buena y amplia acogida por parte del público, se decide crear una comparsa de Gigantes para las ferias del año 1902.

Esa primera comparsa estaría formada por tres personajes que representaban a Don Quijote, su escudero Sancho Panza y el "Negro con Moño".

Tuvo una gran aceptación, cosechando un rotundo éxito y asentándose como un acto imprescindible en los actos festivos. Así, el desfile de Gigantes y Cabezudos está presente en las Fiestas de Alcalá de Henares desde 1902 y se ha convertido en una de las señas de identidad de la ciudad.

Según ha recordado Sánchez Moltó, los tres festejos que han perdurado en las Ferias de Alcalá en el último siglo han sido la música, los bailes y los fuegos artificiales y los Gigantes y Cabezudos.