Exposición viva

Los gladiadores vuelven a Complutum

El Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares, recreará combates de gladiadores como parte de la programación de la exposición "¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano" los sábados de mayo, junio y julio

Festival Complutum Renacido, a 1 de mayo de 2025, en Alcalá de Henares, Madrid (España). La ciudad de Alcalá de Henares realiza una recreación histórica y se convierte en un mercado romano con lucha de gladiadores, desfiles romanos, gran circo romano ‘Gran Circus Maximus’ o visitas teatralizadas al yacimiento arqueológico de Complutum, entre otras actividades. Aparte de los espectáculos, los visitantes pueden disfrutar de un mercado de artesanía y alimentación con un gran número de puestos de...
Festival Complutum Renacido en Alcalá de HenaresRafael BastanteEuropa Press

Un pasado que está muy presente. Y que vuelve. Una y otra vez. El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA), situado en Alcalá de Henares, recreará combates de gladiadores como parte de la programación de la exposición '¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano' los sábados de mayo, junio y julio.

Esta iniciativa, englobada en la muestra que se podrá visitar hasta el 28 de septiembre en el Patio de Cristales del MARPA, tendrá lugar a partir del sábado 10 de mayo.

"El visitante podrá descubrir esta propuesta que estará a cargo de la asociación Antiqua Clío y que se desarrollará en el pequeño anfiteatro reproducido para la exhibición con capacidad para 60 personas", ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado.

En cada jornada se celebrarán tres sesiones de 30 minutos a las 16:00, 17:00 y 18:00 horas, con acceso gratuito hasta completar aforo.

Así pues, estos encuentros permitirán al público tener una experiencia más cercana a la gladiatura, apreciando los tipos de luchadores y el armamento singular que portaban, han añadido desde la Comunidad.

Por otro lado, el ciclo de conferencias 'Anfiteatro romano: edificio y espectáculos' analizará todos los martes la importancia histórica de estos espacios. Todas ellas comenzarán a las 19:00 horas en el Aula de Seminarios Manuel-Fernández Miranda del MARPA con entrada libre y gratuita hasta llenar el recinto.

La cita inaugural contará con la presencia del profesor de la Universidad de Murcia doctor Sebastián Federico Ramallo Asensio que, bajo el título 'El anfiteatro romano: arquitectura y función', examinará la complejidad del funcionamiento de esta construcción.

'Espectáculos gladiatorios en los mosaicos: visiones populares' es la segunda cita, que correrá a cargo de la profesora de la Universidad Carlos III doctora Luz Neira Jiménez el 13 de mayo.

Las dos últimas contarán con las dos comisarias de la exposición. Ángeles Castellano, directora del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional, participará en la conferencia 'En la vida de un gladiador romano'.

Asimismo, la doctora Trinidad Nogales, responsable del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, intervendrá en 'Anfiteatros de Hispania: el anfiteatro de Augusta Emerita'.