
Infraestructuras
El gran túnel de Madrid, que conectará Aragón y Cataluña con el norte de España, sin cambiar de tren
Estas obras cuentan con una inversión de más de 110 millones de euros y también servirán para conectar las líneas Madrid-Barcelona y Madrid-Comunidad Valenciana/Murcia

Una infraestructura clave en las comunicaciones y la movilidad de toda España, no solo de la Comunidad de Madrid. Las obras del túnel entre Chamartín y Atocha, que servirá para conectar Cataluña y Aragón con el norte y el noroeste peninsular, han superado ya su ecuador, según han explicado fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Esta operación, que incluye la creación de una nueva estación en Atocha, permitirá que tanto Atocha como Chamartín dejen de ser sólo estaciones de origen y destino final de las circulaciones para convertirse también en estaciones intermedias de un trayecto y así facilitar la conexión entre otros destinos.
Estas obras cuentan con una inversión de más de 110 millones de euros y también servirán para conectar las líneas Madrid-Barcelona y Madrid-Comunidad Valenciana/Murcia.
La actuación permitirá que los trenes que circulan por la línea Madrid-Barcelona, que por ahora inician y finalizan su recorrido en Atocha, puedan llegar hasta Chamartín a través del túnel en ancho estándar que enlaza ambas estaciones madrileñas, utilizando un tramo de la línea Madrid-Comunidad Valenciana.
De esta manera, se podrán realizar servicios en los que los viajeros procedentes del corredor noreste (Aragón y Cataluña) puedan continuar su viaje hacia el norte o el noroeste peninsular sin necesidad de cambiar de tren, y viceversa.
Asimismo, con esta actuación se permitirá a los trenes procedentes de Barcelona que puedan conectar con el aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas mediante la conexión en ancho estándar que Adif ejecuta desde Chamartín.
Además, a través de este 'bypass', los trenes del Madrid-Barcelona (corredor noreste) podrán acceder a la futura estación pasante de Atocha, que se construye bajo la actual estación.
Adif ha realizado la ampliación de los estudios geotécnicos necesarios y la ejecución de importantes trabajos arqueológicos. Paralelamente, avanzan en la ejecución de encauzamientos, drenajes, reposiciones de caminos y de servicios afectados.
Esta actuación aumentará la capacidad de la infraestructura y distribuirá los tráficos y los flujos de viajeros entre las dos estaciones, materializando así el desafío de contar en un futuro en Madrid con una estación ferroviaria con dos terminales, Atocha y Chamartín, según apunta el propio Ministerio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar