
Entrevista
Guillermo Peinado: “Hacer sonar el himno es algo muy especial y no se puede explicar con palabras”
El escalador de Colmenar Viejo habla en exclusiva con LA RAZÓN acerca de su mayor pasión

Desde los 11 años, una casual fiesta de cumpleaños en un rocódromo de Alcobendas encendió la chispa que hoy lo impulsa a competir contra la élite global. Guillermo Peinado, joven escalador madrileño de Colmenar Viejo, combina su formación en informática y su creciente palmarés deportivo, que incluye títulos juveniles y éxitos europeos. Su enfoque no está en los resultados, sino en la dedicación, la mejora constante y el disfrute. Ya ha debutado en finales de Copa del Mundo, se ha colgado medallas en campeonatos europeos y representa a España en pruebas de alto nivel.
¿Qué recuerdos tienes de tus inicios en la escalada en Madrid, tu ciudad natal?
Recuerdo no querer dejar de escalar en Alcobendas y la ilusión por descubrir nuevos sectores en La Pedriza. También me fijaba mucho en escaladores buenos e intentaba replicarlo, pura motivación.
Has formado parte del proyecto Sputnik desde muy joven. ¿Qué significa para ti pertenecer a esa “familia” deportiva?
Significa mucho. Para mí es muy importante estar rodeado de personas y profesionales que me apoyen, me acompañen y me ayuden a crecer y a mejorar como persona y como deportista, tenerlo en Sputnik es una verdadera suerte. Como en cualquier ámbito de la vida, para poder crecer y mejorar cubriendo etapas cuando toca, es fundamental rodearse de los mejores profesionales y eso lo tengo en mi equipo.
En 2023 revalidaste el título de campeón de España de dificultad. ¿Cuál fue el momento más intenso o decisivo de esa competición?
El momento decisivo fue tener la capacidad de escalar la vía de la final tranquilo y sin presión; y el más intenso, celebrarlo con mi familia.
Lograste tu primer oro absoluto internacional en 2023. ¿Cómo viviste esa experiencia y qué significó para ti?
Con mucha ilusión. Cuando consigues tu primer oro internacional se cumplen muchos sueños, pero sobre todo, se confirma que el trabajo y el esfuerzo siempre ofrece una recompensa. Hay muchos escaladores como tú que trabajan por el mismo objetivo y subir al primer escalón del podium es una sensación increíble. Cuando consigues tu primer oro internacional representando a tu país, hacer sonar el himno es algo muy especial y no se puede explicar con palabras.
¿Cómo se estructura tu día a día en Madrid? ¿Cómo combinar entrenamientos, descanso y vida personal?
Me levanto sobre las 8 o 9 de la mañana, desayuno y me voy a entrenar. Empiezo con algo de movilidad y después continúo con la escalada, lo que aproximadamente hago en 5 horas. Luego vuelvo a casa, como y descanso un rato. Por la tarde, a veces me gusta ir a pescar, pasar tiempo con mi familia, jugar a videojuegos o quedar con mis amigos.

En tu caso, entrenas en Sputnik Climbing por su apuesta por nutrición, psicología o fisioterapia. ¿Cuál de estos apoyos ha sido clave en tu evolución como deportista?
Son tres aspectos clave en el día a día de cualquier deportista de alto nivel que aspire a encontrar su mejor versión y su mejora constante. El hecho de disponer de un equipo de fisios que te cuidan y te miman es clave. La parte nutricional también es fundamental y he tenido grandes progresos en los últimos meses.
Compartes equipo con jóvenes como Iziar Martínez, campeona de España de dificultad en 2023 y revalidación del título nacional. ¿Qué destacarías del ambiente que vivís como grupo? ¿Alguna anécdota que recuerdes con especial cariño?
Creo que es muy importante rodearte de buenos amigos y compañeros de equipo que compartan tus objetivos, con quienes puedas recorrer el camino y progresar juntos. Al apoyarse y motivarse mutuamente, el progreso es mayor y la experiencia mucho más enriquecedora, cantidad de anécdotas sin las cuales nuestro día a día no sería el mismo.
¿Qué sientes al representar a Madrid en campeonatos nacionales e internacionales?
Me siento muy orgulloso y motivado; es una gran responsabilidad y a la vez un honor poder representar a Madrid en competiciones tan importantes.
¿Cuáles son tus objetivos deportivos para 2025 y qué metas tienes a medio plazo?
En la última Copa del Mundo molaría mucho pasar a finales; y en el Campeonato del mundo, igual, pasar a finales estaría muy bien.
Si pudieras dejar un mensaje a los jóvenes madrileños con sueños deportivos, ¿qué les dirías desde tu experiencia?
Que no dejen de hacer nunca lo que les gusta y que sigan luchando y entrenando para lograr sus sueños.
✕
Accede a tu cuenta para comentar