Espectacular

Hispanidad 2025 arranca en Madrid este viernes: aquí todos los horarios y escenarios

El festival contará con Argentina como país invitado y la programación incluirá más de 200 actividades, con Gloria Estefan como estrella invitada

La Hispanidad protagoniza la agenda cultural
La Hispanidad protagoniza la agenda cultural Europa Press

Madrid se prepara para acoger a todos los acentos del español desde este viernes con el inicio de la Hispanidad 2025, un gran encuentro cultural que, hasta el 12 de octubre, convertirá a la capital en el epicentro mundial de la lengua y sus culturas, con más de 200 actividades repartidas por distintos escenarios de la ciudad.

En su quinta edición, el festival contará con Argentina como país invitado y desplegará una programación con más de 200 actividades que incluye música, danza, teatro, cine, gastronomía, conferencias, folclore y exposiciones.

'Todos los acentos caben en Madrid' será, un año más, el lema de una cita que aspira a batir récords tras atraer en 2024 a un total de 690.753 asistentes, un 22,7% más que el año anterior, y generar 43 millones de euros.

El evento de este año, en el que se recordará al Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, tendrá como gran momento el concierto gratuito de Gloria Estefan, cuyo espectáculo incluirá a más de 50 profesionales entre músicos, bailarines y técnicos, en el 50º aniversario de su carrera.

En total, los eventos de la Hispanidad llegarán a 70 escenarios, distribuidos por diferentes puntos de la región, y congregará a artistas procedentes de 23 nacionalidades de ambos lados del Atlántico.

La danza será protagonista en la apertura de la Hispanidad este viernes con 'Chia', un espectáculo inspirado en la cosmogonía muisca que se representará en la Galería de las Colecciones Reales (17 y 18.30 h). En paralelo, los Teatros del Canal estrenarán 'Sansón de las Islas', una producción argentina que permanecerá en cartel hasta el final del festival, mientras que la compañía chilena La Secreta presentará 'Mister Shakespeare' en el Teatro de la Abadía (19 horas).

La jornada inaugural se completará con actuaciones en distintos puntos de la ciudad: Orquesta Aragón (18.45 horas, Plaza Mayor), Bareto (19 horas, Puente del Rey), La Ganga Calé (19.30 horas, Plaza de España), Kevin Johansen + Liniers + The Nada (20 horas, Puerta del Sol) o María José Llergo (21 horas, Plaza Mayor).

El cierre lo pondrán Karina La Princesita (21.30 horas, Puente del Rey) y un espectáculo flamenco del Ballet Flamenco de Madrid (21.40 horas, Puerta del Sol).

El sábado, el Museo del Traje acogerá 'Orilla', un montaje que fusiona moda y flamenco en dos pases (12 y 13.30 horas) y por la noche, el teatro clásico tomará el protagonismo con 'Fuenteovejuna' (20 horas, Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte).

Gloria Estefan, la gran estrella

El domingo se vivirá uno de los momentos más esperados: el concierto gratuito de Gloria Estefan y artistas invitados en la Plaza de Colón (13 horas), donde la artista cubana interpretará los grandes éxitos de su trayectoria, coincidiendo con el 50º aniversario de su carrera.

Esa misma jornada, la tradicional Cabalgata de la Hispanidad recorrerá la Gran Vía (18 horas)con comparsas, grupos folclóricos y compañías de danza de 23 países, entre ellos México, Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile o Guinea Ecuatorial. Este año se incorpora por primera vez Filipinas, mientras que Argentina, como país invitado, encabezará el desfile.

También ese día, el Ateneo de Madrid rendirá homenaje a las compositoras españolas vinculadas a Latinoamérica (19 horas) con la pianista Sylvia Torán.

Otras actividades

La programación continúa a partir del lunes con ciclos de cine dedicados a Mario Vargas Llosa ('La fiesta del chivo', 6 de octubre, 18.30 horas, Teatros del Canal) y mesas redondas sobre música y literatura ('Latidos de ida y vuelta', 8 y 9 de octubre, Casa México).

El 7 de octubre, el Auditorio Rafael del Pino acogerá los Premios Influencia Hispana (18 horas), y se inaugurará la exposición 'Ecos del arte del virreinato del Perú' en la Casa Museo Lope de Vega, que podrá visitarse hasta enero de 2026.

La música urbana tendrá su espacio el 9 de octubre con el concierto Hispanidad Urbana (18.30 horas, Plaza de España), con Bon Calso, Chita y Aleesha. La jornada concluirá con actuaciones de Henry Méndez (21 horas, Puerta del Sol) y Los Estanques & El Canijo de Jerez (21.30 horas, Plaza Mayor).

La jornada del viernes 10 estará marcada por la agenda musical. A las 20 horas, el cantautor murciano Muerdo ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza de España. Ese mismo día, actuarán Rita Payés (20 horas, Plaza Mayor), Miranda! (19.50 horas, Puerta del Sol) y Babasónicos (21.30 horas, Puerta del Sol), entre otros. La noche terminará con Silvana Estrada (21.45 h, Plaza Mayor) y Dillom (21.45 h, Plaza de España).

La víspera del Día de la Hispanidad se celebrará con una jornada en el que se podrá disfrutar desde pasacalles literarios ('Palabras por un tubo', 11.30 horas, Jardines de Vista Alegre) hasta espectáculos de clown y circo ('Alquimia', 17.30 horas).

La programación incluirá ese mismo día conciertos como el de Eliades Ochoa (13 horas, Plaza de España), Gerardo Morán (13 horas, Puente del Rey) o el encuentro entre Mocedades y Los Panchos (13 horas, Puente del Rey).

La gran fiesta del español culminará el Día de la Hispanidad (12 de octubre) con un programa que arrancará a las 11.30 horas con el espectáculo circense 'Acrocirkus' (Jardines de Vista Alegre) y continuará con conciertos de bandas municipales, zarzuela en la Puerta del Sol y sesiones de DJ.

A las 19.30 horas, el grupo colombiano Bomba Estéreo clausurará el festival con un gran concierto en la Plaza de España, en el que presentarán su nuevo espectáculo audiovisual.

Dispositivo de seguridad

El Ayuntamiento de Madrid desplegará unos 800 agentes de la Policía Municipal para velar por la seguridad de los asistentes a los distintos eventos programados en la Hispanidad 2025.

En el concierto gratuito de Gloria Estefan se desplegarán un total de 190 agentes municipales, incluidos de paisano, especialmente de la Comisaría Central de Seguridad, de la Comisaría de Servicios Especiales, de las comisarías integrales de distrito, junto a agentes de la Sección de Apoyo Aéreo.

El Ayuntamiento va a destinar además un total de 170 agentes municipales en la Cabalgata, con agentes de la Comisaría de Servicios Especiales, incluidos de paisano, de la Comisaría Central de Seguridad, de comisarías de distrito, así como del SAI, de Apoyo Aéreo, de la Judicial para inspeccionar las carrozas y las pruebas.

En cuanto a los efectivos de Samur-Protección Civil, para el concierto de Gloria Estefan se destinarán 45 sanitarios, además de un hospital de campaña (PSA), 9 ambulancias, un vehículo de procedimientos especiales y apoyo logístico (Fénix), personal sanitario a pie y motos sanitarizadas.

Del mismo modo, Samur dará cobertura al desfile con una treintena de sanitarios, así como 5 ambulancias, 3 Unidades de Primera Respuesta (UPR), un vehículo de procedimientos especiales y apoyo logístico (Fénix).

En relación a la movilidad, se prevén cortes de tráfico en la zona. En concreto, desde las 16 hasta las 22 horas estará totalmente cerrada el tráfico la Gran Vía. Por su parte, el tramo de la calle Alcalá entre la Plaza de Cibeles y Gran Vía en sentido hacia Plaza de España lo hará hasta las 23 horas.

Además, en función de la afluencia de público, por motivos de seguridad, se encuentra programado el cierre de algunos accesos a las estaciones de Metro de Plaza de España, de Callao y de Gran Vía, y también se verán afectadas las rutas de la EMT por Gran Vía, Alcalá/Banco de España y Plaza de España y zonas aledañas a la Gran Vía.