Sucesos
Incendio en Tres Cantos: continúa "no controlado" y en situación operativa 2
El Infoma se muestra optimista ante la evolución del incendio
Poco antes de las 19:00 horas, el comité asesor del Infoma anunciaba el balance de las labores de extinción. Si bien el perímetro permanecía estabilizado, el incendio no estaba aún controlado. Con todo, presentaba «buena evolución».
Uno de los problemas principales en las tareas eran los «vientos erráticos», con rachas de hasta 40 kilómetros por hora. De hecho, avanzaron que habría que poner «especial atención» hasta las 22:00 horas aproximadamente.
Por otro lado, la dirección del viento era cambiante y se preveían tormentas que podrían provocar rachas de entre 50 y 60 km/h. Para la tarde de hoy, también se prevé un «viento intenso».
De esta forma, continuaba el dispositivo del SUMMA112 a pleno rendimiento. La buena noticia fue todos los vecinos pudieron volver a sus casas, con la Policía Local de Tres Cantos supervisando su regreso. Salvo cambio de situación durante la noche, la próxima reunión del Comité Asesor del Informa en el Puesto de Mando Avanzado está prevista para hoy a las 9:30 horas.
Por su parte, la Policía Judicial de la Guardia Civil y el Seprona iniciaron la investigación de las causas del incendio, mientras que la Comunidad de Madrid trabajaba ya con los ganaderos afectados por el incendio. Y es que, como recordaba el Gobierno regional, en dos explotaciones se han retirado los cuerpos de 150 cabezas de ovino de raza colmenareña –autóctona– y, en otra, en las próximas horas se iba a proceder a la retirada de los cuerpos de 18 caballos que murieron a causa del fuego.
El incendio de la localidad madrileña tuvo un efecto colateral. Era algo previsible, teniendo en cuenta que el olor a quemado se notó en la capital. La calidad del aire en Madrid superaba ayer martes los valores recomendados por partículas en suspensión, debido, además de al incendio, a la llegada de una masa de aire de polvo sahariano.
Así lo advertiría Emergencias Madrid en una publicación en la red social X, donde explicaban que ambos fenómenos podrían provocar unos niveles de contaminación atmosférica perjudiciales para la salud. Por ello, desde Madrid Salud aconsejaban ayer que no se realizara ejercicio intenso al aire libre y se limitaran las estancias prolongadas en los exteriores. Unas recomendaciones dirigidas especialmente a personas con problemas respiratorios crónicos, cardiovasculares, mujeres embarazadas, mayores de 65 años y menores de 6 años.