
Fiscalidad
Los jóvenes tendrán en Madrid deducciones de 400 euros en la matrícula por trabajar y estudiar
La medida beneficiará a 15.000 alumnos menores de 30 años que hagan FP o vayan a la universidad

Compaginar estudios y trabajo es cada vez más habitual entre los jóvenes españoles. Y, ahora, en Madrid, esto tendrá una recompensa fiscal como ayuda directa. Así, el Gobierno de la Comunidad de Madrid prevé aprobar una nueva deducción en las cuantías de las matrículas para aquellos estudiantes que simultaneen su formación con un trabajo, una medida con la que se pretende «poner en valor el esfuerzo y el sacrificio de los jóvenes que compatibilizan sus estudios con un empleo».
Tal y como ha informado la Comunidad de Madrid, la bonificación se aplicará tanto a los estudios universitarios de grado como a los de Formación Profesional Superior con un descuento en la matrícula que tendrá un tope máximo de 400 euros por año académico, tal y como ha podido saber LA RAZÓN.
Las condiciones para poder acceder es que los beneficiarios sean menores de 30 años, estén matriculados en cursos completos y acrediten que han compatibilizado su actividad laboral con la formación durante un mínimo de cinco meses dentro del mismo ejercicio.
La medida, dotada con una partida máxima de seis millones de euros, tiene una previsión de llegar a aproximadamente 15.000 jóvenes. El Ejecutivo concibe esta deducción como un reconocimiento económico a un doble esfuerzo que va más allá de lo académico.
La medida será anunciada por la presidenta madrileña, previsiblemente, en el Debate del Estado de la Región que se celebra este jueves y viernes. Los detalles de cómo se articulará la medida se conocerán las próximas semanas, aunque se pondrá en marcha este curso político.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de apoyo a la formación y la empleabilidad juvenil, que pretende aliviar el esfuerzo que supone estudiar una carrera o un ciclo formativo para quienes decidan o necesiten incorporarse al mercado laboral antes de finalizar sus estudios.
En una entrevista en LA RAZÓN, la presidenta madrileña ya adelantó que en el Debate sobre el Estado de la Región que se celebrará al final de la semana hará propuestas «para aliviar fiscalmente a autónomos, jóvenes y familias, con planes pensados para los mayores, en una región donde tengan más oportunidades para vivir en plenitud. Haremos propuestas desde aquellas familias que estén esperando un hijo, para contar ya como unidad familiar desde la semana 21. También habrá beneficios fiscales para jóvenes que estudian y trabajan, un plan nuevo para el sector audiovisual y seguiremos con el proyecto “Pueblos con Vida” para revitalizar los municipios, acercar servicios, fomentar la cultura, la agricultura y la vida en los pueblos. Además, habrá medidas tecnológicas, en salud y educación. Todas las consejerías tendrán un amplio programa de iniciativas nuevas».
Preguntada sobre una nueva bajada de impuestos, Díaz Ayuso especificó que «eso lo anunciaremos más adelante, pero sí, habrá ayudas fiscales para jóvenes que estudien y trabajen, especialmente para autónomos, castigados por las leyes estatales. Dentro de nuestra autonomía fiscal, mientras el independentismo y otros nos lo permitan, intentaremos bajar impuestos. Las subvenciones tienen que estar para el que no puede, no para el que no quiere», remarcó.
Plan de empleo joven
El Ejecutivo de Díaz Ayuso ya ha puesto en marcha un plan de empleo joven que está dotado con 200 millones de euros y está compuesto por 50 medidas dirigidas a menores de 30 años con un objetivo claro: alcanzar el pleno empleo juvenil.
El plan cuenta con algunas medidas destacadas como la puesta en marcha de lo que se ha llamado «cheques formación» de 1.500 euros para que puedan estudiar jóvenes con dificultades económicas. A esto se unen incentivos de 360 euros al mes para desempleados sin estudios que hagan cursos de alta inserción laboral.
La orientación es otro aspecto en el que se ha puesto mucha atención de tal manera que, en cada oficina de empleo, hay orientadores dedicados solo a jóvenes que se encargarán de hacer planes especializados según sus aptitudes y el mercado.
Contratación
A todo esto se une el apoyo a la contratación de tal manera que la Comunidad de Madrid otorga hasta 7.000 euros a empresas que contraten jóvenes de forma estable.
Otras medidas son la creación de un centro de formación pionero en La Cantueña (Fuenlabrada), orientado a menores extranjeros no acompañados y que tiene un enfoque integrador.
En materia de vivienda se ha desarrollado el Plan Vive Solución Joven que pretende que haya 13.000 viviendas de alquiler asequible dirigidas a menores de 35 años repartidas en varios municipios de la Comunidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero
Una catalana viaja a Estados Unidos y lo califica como el trauma de su vida: "Tenía todo en regla pero..."

Tensión diplomática