
Salud pública
Madrid, en alerta, activa medidas contra la gripe aviar tras hallar un foco con dos ocas en Alcobendas
Se prohíbe en toda la región la presencia de aves de corral en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, entre otras medidas

Toca extremar el cuidado. La Comunidad de Madrid ha activado un protocolo de medidas sanitarias para prevenir la difusión de la influenza o gripe aviar tras haber confirmado, el pasado lunes, un primer foco de la enfermedad en aves silvestres, en el parque de Andalucía de Alcobendas, con dos ocas contagiadas.
Así consta en una resolución promulgada el mismo lunes y publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
El documento explica que el subtipo H5N1 de la enfermedad, que afecta a Europa actualmente, tiene una capacidad "muy reducida" de transmitirse a seres humanos y no puede transmitirse a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.
No obstante, entre las aves es "extremadamente contagiosa" y tiene una elevada mortalidad en explotaciones avícolas comerciales.
Por ello, la Comunidad ha adoptado (en los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Paracuellos del Jarama, Tres Cantos y la zona norte de la capital) una serie de medidas de salvaguarda que incluyen la prohibición de criar aves de corral al aire libre y la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral.
Se implementan asimismo distintas medidas de bioseguridad que afectan a las explotaciones de cría de aves de corral, con protocolos de limpieza y desinfección y de protección de los depósitos de agua.
También se prohíbe la utilización de pájaros de los órdenes Anseriformes (patos, gansos, cisnes u ocas, entre otros) y Charadriiformes (por ejemplo gaviotas, charranes o chorlitos) como reclamo de caza.
Por último, se prohíbe en toda la región la presencia de aves de corral en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales.
En principio, las medidas estarán vigentes hasta el 21 de octubre de 2025.
En España el primer foco de gripe aviar, en aves silvestres, de la temporada 2025-2026, se declaró en marzo en un halcón peregrino y hasta la fecha se han declarado 38 focos en aves silvestres y dos casos en aves cautivas.
El 18 de julio de 2025 se notificó el primer en foco en aves domésticas, en una explotación de engorde de pavos de Ahillones (Badajoz). A fecha de 20 de septiembre se habían declarado seis focos en España, con 67.000 aves infectadas y unas 44.000 sacrificadas para evitar la propagación de la enfermedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar