Servicios sociales
Madrid avanza el nuevo Acuerdo Marco para residencias, con "una inversión récord" de 942 millones de euros
Contempla también penalizaciones graves por cada incumplimiento en la limpieza de las habitaciones, camas, ropa de cama, aseos y de los espacios comunes del centro
La Comunidad de Madrid ha defendido este lunes que el nuevo Acuerdo Marco para la gestión de plazas de atención residencial en centros concertados contempla "una inversión récord" de 942 millones de euros en los próximos dos años, con una subida por plaza de un 20%.
Según han trasladado fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, prevé ratios de personal de atención directa que superan lo establecido en la normativa estatal. Los mecanismos de control de las residencias con plazas financiadas con fondos públicos en la Comunidad de Madrid son mucho más exigentes que en el conjunto nacional. Cada centro es sometido a un mínimo de dos inspecciones anuales, a dos visitas de los técnicos para revisar el cumplimiento de los pliegos y a auditorías de alimentación", han señalado.
En cuanto a la limpieza, han indicado que el liego exige "con todo detalle" la limpieza diaria que deben cumplir las residencias y las certificaciones de calidad específicas que tienen que tener en vigor, cumpliendo la norma UNE 158101:2015.
El Acuerdo Marco contempla también penalizaciones graves por cada incumplimiento en la limpieza de las habitaciones, camas, ropa de cama, aseos y de los espacios comunes del centro. Para situaciones de brotes, los centros están obligados a disponer de planes de contingencia que incluyen las exigencias de protocolos de limpieza y desinfección e inventario de material de desinfección.
Así lo han aseverado después de que el sindicato CC.OO. advirtiera de que se van a producir "retrocesos graves" que afectan al personal y a la calidad del servicio de las residencias de mayores y personas dependientes de la Comunidad de Madrid tras la licitación del Acuerdo Marco 2026 para la gestión de plazas.
En un comunicado, el sindicato explicó que "los retrocesos suponen una grave amenaza a la calidad y sostenibilidad del sistema". Así, destacó que las ratios de la plantilla son "absolutamente insuficientes" y ha puesto como ejemplo "el caso de las gerocultoras". Un hecho al que también ha agregado "la eliminación de las ratios mínimas para personal de limpieza, cocina y mantenimiento, lo que conllevará sobrecarga laboral y deterioro del servicio".