Economía

Madrid concentró más del 80% de la inversión extranjera en alta tecnología de España

El 43% de las empresas foráneas que operan en España eligen Madrid para asentarse y ya generan más de 100.000 millones de euros en ventas

Zona de las Cinco Torres
Zona de las Cinco Torres Europa Press

La Comunidad de Madrid concentró el 81,3% de toda la inversión extranjera en alta tecnología que se realizó dentro España durante el primer semestre de 2025.

Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, en total, la región recibió más de 1.163 millones de euros en este periodo, lo que representa también el 25,8% del capital internacional registrado.

El Ejecutivo autonómico ha destacado el sector del procesamiento de datos y los servicios de alojamiento de archivos en servidores, que absorbió el 66,8% de esta inversión foránea, con 776 millones de euros.

Así lo ha destacado este martes el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su intervención en la clausura de la primera edición del Foro Madrid Destino Inversor, donde ha subrayado la importancia "del ecosistema empresarial madrileño, dinámico, con un alto nivel de talento digital y con un entorno regulatorio favorable a la innovación".

"Estamos impulsando políticas que fomentan la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación, al tiempo que reforzamos las infraestructuras digitales y la ciberseguridad. Todo ello convierte a la región en un lugar estratégico para que las compañías tecnológicas nacionales e internacionales desarrollen sus proyectos y generen empleo de calidad", ha apuntado.

Balance

En este sentido, la Comunidad de Madrid concentró en 2024 el 67,1% de la inversión extranjera directa en España, 24.705 millones de euros, lo que supone más de dos de cada tres euros llegados desde el exterior.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en el mismo foro, ha asegurado que la Comunidad de Madrid vive "un momento excepcional" gracias a que ofrece a los inversores "más libertad económica, plena seguridad jurídica, menos impuestos, menos regulación y burocracia", además de apostar por "la colaboración público-privada y garantizar una estabilidad presupuestaria e institucional", recoge el Gobierno autonómico en un comunicado.

Por eso, ha subrayado que "Madrid seguirá atrayendo inversión, creando empresas y empleo, fortaleciendo los servicios públicos y, con todo ello, mejorando el bienestar de los ciudadanos".

En concreto, la región ha recibido 4.509 millones de inversión extranjera directa durante los primeros seis meses de este año, es decir, el 53,2% de los 8.476 millones de euros totales en España. Le siguen en esta clasificación Cataluña, con 1.189 millones captados, un 14,1%, y La Rioja, Cantabria y País Vasco, que están por debajo del 5%.

Además, el 43% de las empresas foráneas que operan en España eligen Madrid para asentarse y ya generan más de 100.000 millones de euros en ventas y 560 empleos, casi un tercio del total nacional.

Esta inversión se concentra principalmente en sectores con los servicios de información (17,7%), actividades inmobiliarias (12,2%), servicios financieros (11,5%), industrias de alimentación (11,1%) y suministro de energía (7,6%).

La Comunidad de Madrid superará los ocho millones de habitantes en los próximos 15 años y, por eso, el consejero ha declarado que se está en la legislatura "más inversora de la historia de la región" en la que se abordarán "actuaciones emblemáticas nunca vistas antes".

Entre ellas, ha citado la Ciudad de la Salud, la Ciudad de la Justicia de Madrid, Madrid Nuevo Norte, la mayor ampliación y modernización de la historia de la red de Metro, 40 nuevas residencias para mayores, el Plan Vive y el Programa de Inversión Regional.