
Inmobiliario
Madrid ya ha destinado 268 millones de euros al Plan Rehabilita
El Plan Rehabilita 2025 tiene una dotación de 50 millones de euros, con los que se prevé llegar a más de 14.000 familias

El Ayuntamiento de Madrid ha destinado 268 millones de euros al Plan Rehabilita municipal para actuar en más de 110.000 viviendas en la capital desde que se puso en marcha en 2020.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha visitado este martes un edificio protegido de la calle de Atocha (Centro) que ha hecho uso de estas ayudas municipales para instalar dos ascensores y cuatro rampas. Sanz ha estado acompañada del delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, y del concejal de Centro, Carlos Segura.
Esta obra que el Consistorio ha puesto como ejemplo ha costado 280.000 euros, de los cuales llegan de fondos municipales el 75%, hasta 212.000. Los ascensores han sido encajados en la estructura de este edificio protegido, lo que ha acaparado la "inversión más importante" en la actuación, según ha contado Sanz ante los medios.
"Si vamos a números más concretos, por cada vecino han hecho una inversión de aproximadamente 3.000 euros, de no haber habido esta subvención por parte del Ayuntamiento, hablaríamos de una inversión de 13.000 euros por vecino", ha contado la vicealcaldesa.
50 millones de euros
El Plan Rehabilita 2025 tiene una dotación de 50 millones de euros, con los que se prevé llegar a más de 14.000 familias. Las ayudas pueden cubrir entre el 40% y el 90% del coste de las obras en accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad, incluyendo la retirada de amianto.
Este proyecto municipal integra, junto a los programas 'Adapta y Transforma tu Barrio', la estrategia municipal Transforma Madrid, aprobada en 2020 para adaptar el parque residencial de la capital, que ha destinado en su conjunto hasta el momento más de 300 millones a estas mejoras, ha llegado a unas 300.000 personas y ha generado más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción.
Criterios históricos
Las actuaciones del inmueble de Atocha han seguido los criterios de restauración marcados por la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Natural (CPPHAN).
Las rampas instaladas en la planta baja cuentan con pendientes adaptadas a la normativa y pasamanos continuos, en busca de un recorrido seguro y accesible incluso en los puntos donde la altura bajo la zanca de la escalera es más reducida.
En esos tramos se han incorporado elementos de señalización visual y diferenciación cromática para minimizar riesgos y facilitar la orientación de las personas con movilidad reducida.
La actuación también ha supuesto pequeñas adaptaciones en los arranques de las escaleras y en las barandillas de los rellanos para permitir el acceso directo a los ascensores sin alterar la estructura original del edificio.
El Ayuntamiento ha defendido que se trata "de una intervención respetuosa con el patrimonio protegido" que, al mismo tiempo, "garantiza que todos los vecinos dispongan de un itinerario accesible" desde la calle hasta sus viviendas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar