Aviso

Madrid exige reprimir la violencia en la Vuelta Ciclista tras el intento de bloqueo en Navacerrada

La vicealcaldesa Inma Sanz y el Gobierno regional alertan del “grave peligro” para ciclistas y público y anuncian acciones legales contra los responsables de los incidentes

Varios ciclistas pasan por una zona con protestas propalestinas durante la 20ª etapa de la Vuelta Ciclista a España, a 13 de septiembre de 2025, en Navacerrada, Madrid (España). Las protestas contra el equipo Israel Premier Tech en la Vuelta a España han causado cortes, suspensiones y decenas de detenidos. Incidentes relevantes llevaron a cancelar la etapa 11 y a interrumpir otras por seguridad. El equipo israelí tuvo que retirar su nombre del maillot para reducir la tensión. A pesar de todo,...
Continúan las protestas propalestinas de la Vuelta Ciclista a EspañaRafael BastanteEuropa Press

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha reclamado este domingo que se reprima cualquier “atisbo de violencia” en la última etapa de la Vuelta Ciclista a España, que se disputa en la capital, después de los incidentes ocurridos en la penúltima jornada en Navacerrada.

Un grupo de manifestantes propalestinos intentó cortar la carretera a la altura de La Bola del Mundo, en plena ascensión final, cuando restaban apenas 20 kilómetros. Los ciclistas tuvieron que esquivarlos por un carril alternativo, lo que, según Sanz, puso en “grave peligro” tanto a los deportistas como a los aficionados.

“Confío en que a la Policía y a la Guardia Civil se les deje actuar como corresponde”, señaló en una entrevista en Cope. “Las manifestaciones pacíficas se respetan, pero los delitos hay que reprimirlos y poner en riesgo la vida de las personas es un delito”.

La vicealcaldesa pidió además “especial responsabilidad” a quienes ostentan cargos públicos o han formado parte del Gobierno, en alusión a la presencia en las protestas de las exministras de Podemos Ione Belarra e Irene Montero. También recordó que este domingo estaba prevista la participación de Más Madrid en nuevas movilizaciones.

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha anunciado que emprenderá “las acciones legales oportunas” para que este tipo de incidentes no vuelvan a repetirse y los responsables sean castigados. “Cualquier tipo de manifestación o reivindicación deja de ser legítima cuando se usan medios violentos y se pone en riesgo la vida de corredores o aficionados”, señaló el Ejecutivo regional en un comunicado.

Sanz, que hizo un llamamiento a la calma, defendió el derecho a manifestarse “de manera pacífica”, pero advirtió de los “llamamientos irresponsables” que, a su juicio, ponen en entredicho la seguridad de una competición que “siempre ha sido una fiesta” y que en su llegada a Madrid congrega a decenas de miles de personas.

La dirigente madrileña reprochó además la falta de contundencia del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y criticó declaraciones de ministros que, según dijo, “han invitado a la expulsión del equipo israelí”.