Medio Ambiente

Madrid: oleada de detenciones por los incendios en la región

Tres personas han sido arrestadas como presuntas autoras de siniestros en Arganda, Humanes y Colmenar Viejo

COLMENAR VIEJO (MADRID), 19/08/2025.- Un bombero enfría un área de superficie quemada por el incendio que se inició en la tarde del lunes en Colmenar Viejo y que hasta el momento ha quemado 160 hectáreas de terreno y que está ya estabilizado. EFE/ Daniel Gonzalez
Bomberos, el pasado martes, sofocando el incendio de Colmenar ViejoDaniel GonzalezAgencia EFE

En un momento en el que las cicatrices de los incendios son aún visibles en la región, las primeras detenciones no se han hecho esperar. En las últimas horas, al menos tres personas, en sendas localidades, han sido detenidas por provocar varios fuegos. Previsiblemente, no serán los últimos, teniendo en cuenta que las investigaciones siguen abiertas.

Así, el último susto se produjo el pasado martes en Arganda del Rey, después de tres conatos de incendio que tuvieron lugar en diferentes puntos de la ciudad, como la Dehesa del Carrascal, el barrio de Parque Europa y La Perlita. Afortunadamente, todos ellos fueron sofocados rápidamente.

Ayer, la Policía local de Arganda dio a conocer la detención del presunto autor. El alcalde de la localidad, Alberto Escribano, aseguró que, de confirmarse la autoría del detenido, «debe caer sobre él todo el peso de la ley». Por otro lado, desde el Consistorio señalaron que agentes de Policía local, Guardia Civil, Protección Civil y forestales extremarán la vigilancia durante las próximas horas ante la posibilidad de que el detenido no haya actuado en solitario.

Gasolineras

Del mismo modo, han pedido a los vecinos que alerten a las autoridades si tienen «cualquier pista que pudiera ayudar a la investigación» o, en general, si ven que algún ciudadano inicia algún fuego en verano.

A su vez, agentes de la Guardia Civil detuvieron a un hombre de 66 años, de origen chino, en su caso como presunto autor de dos incendios no forestales provocados durante la misma noche en las localidades de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio. La peligrosidad, en este caso, vino porque se trataba de zonas muy próximas a gasolineras.

Los hechos ocurrieron la noche del pasado martes 12 de agosto. Entonces, varios testigos alertaron de la presencia de una persona con actitud sospechosa cerca de dos incendios, según informaron a Europa Press fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil madrileña.

En torno a las 3:40 horas de aquella jornada, una patrulla acudió a Humanes a comprobar un aviso por la presencia de una persona «sospechosa» en las proximidades de un fuego. Al no poder demostrar su relación con el mismo, los agentes procedieron a su identificación.

Poco después, recibieron otro aviso similar sobre las 6:50, en aquella ocasión en la localidad de Moraleja de Enmedio. El testigo ofreció una descripción de las características físicas del sospechoso, que fue localizado por los efectivos de la Guardia Civil. Una vez interceptado, le incautaron una garrafa de aceite y diversos objetos incendiarios y fue arrestado como presunto autor de un incendio provocado.

Las investigaciones permitieron relacionarle con el fuego previo originado en Humanes. Así, se le imputaron dos delitos por su presunta relación con dos incendios no forestales. La autoridad judicial ha decretado por el momento su entrada en prisión.

Parque Regional

A estos, hay que sumar una tercera detención, anunciada el pasado martes. Agentes de la Guardia Civil detuvieron a un hombre de 48 años, de origen marroquí, como presunto autor de un incendio que, a finales de julio, quemó unas 31 hectáreas de pasto en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, en las inmediaciones de Colmenar Viejo, en una zona muy próxima a la carretera M-618.

Hay que reseñar que este incendio es independiente al registrado en la misma localidad el pasado lunes, ya controlado, y que ha acabado afectando a más de 156 hectáreas. El anterior fuego, originado el 21 de julio, llegó a provocar la situación Operativa 1 del Plan de Protección Civil contra incendios forestales (Infoma). De hecho, obligó a movilizar a un importante número de medios de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, provocando además cortes de tráfico entre el kilómetro 9 y 11 de la M-618 en ambos sentidos.

La Unidad de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Madrid (Uproma) se hizo cargo de la investigación . Uno de los perros que colaboran habitualmente en estos trabajos detectó la presencia de acelerantes en la zona, lo que apuntó a un origen claramente intencionado, según informaron a Ep fuentes de la Guardia Civil.

Tras realizar las comprobaciones pertinentes de cara a la identificación de los responsables, se logró detener al presunto autor el pasado 9 de agosto: un varón de 48 años al que se le imputa un delito de incendio forestal y que ya fue puesto a disposición de la autoridad judicial.

Mientras tanto, las localidades madrileñas más afectadas siguen recuperándose de la catástrofe. Especialmente, Tres Cantos. La Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM) remitió ayer un informe al Ayuntamiento local con el mapa de las zonas afectadas por el incendio que asoló la ciudad la pasada semana. El balance: 607 hectáreas de terreno afectadas.

Así, en dicho mapa se puede apreciar que los terrenos que afectan a Tres Cantos constituyen el 30,84% de la superficie total quemada y que, sobre todo, afectó a zonas de pasto y matorral, con afectación leve de arbolado, según indica el Consistorio en una nota.

Sin embargo, en conjunto, el mal fue aún mayor. El fuego arrasó 1.969 hectáreas repartidas entre varios términos municipales, siendo Madrid el más afectado con 1.172 hectáreas (casi el 60% del total), seguido de Tres Cantos con 606,9. En menor medida, también resultaron afectados los municipios de Alcobendas (6,09%) y Colmenar Viejo (3,51%).

El concejal de Servicios Públicos, Pedro Fernández, insistió ayer en el compromiso del Consistorio por recuperar la normalidad y reforestar la zona. Una labor para la cual el Ayuntamiento tricantino ya está valorando varios proyectos.

Con todo, y de acuerdo a los últimos informes, la afectación del arbolado fue «menor de lo esperado». El motivo, la rápida transmisión de las llamas, que no afectaron a la parte superior de las ramas y las copas.

El Consistorio continúa con su protocolo de ayuda a afectados por el incendio, con el que quiere «recuperar la normalidad lo más rápido posible».

Aldea del Fresno

Durante la tarde de ayer, saltaba un nuevo siniestro. Los servicios de extinción de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha trabajaban en un incendio de pasto y vegetación declarado entre los términos municipales de Méntrida (Toledo) y de Aldea del Fresno (Madrid).

Así, en el fuego, iniciado a las 14:00 horas, se encontraban desplegados cuatro helicópteros y 11 dotaciones terrestres de bomberos de la Comunidad, así como brigadas y agentes forestales. Por su parte, Castilla La-Mancha mantenía desplegados seis medios aéreos y dos terrestres.

Afortunadamente, los trabajos impidieron el avance de las llamas en esta zona, limítrofe entre ambas comunidades y próxima a la M-150. La Guardia Civil se encontraba desplegada en esta vía para controlar el tráfico. Al cierre de esta edición, los medios terrestres continuaban trabajando en la zona para enfriar, rematar y vigilar el perímetro.