Deporte

Madrid pisa el acelerador y activa la cuenta atrás para el Gran Premio de Fórmula 1 de 2026

La presidenta Isabel Díaz Ayuso inaugura en Sol el cronómetro oficial: “Queremos que sea el mejor Gran Premio del calendario”

Acto de la Formula 1 en la pUerta del Sol a falta de una año para que arranque el mismo.
Acto de la Formula 1 en la pUerta del Sol a falta de una año para que arranque el mismo.Jesús G. FeriaFotógrafos

Madrid ya cuenta los días para el regreso de la Fórmula 1. Este sábado se ha activado en la Puerta del Sol el cronómetro oficial que marca los 365 días que faltan para que la capital acoja el Gran Premio de España 2026, previsto para el 13 de septiembre del próximo año en el nuevo circuito semiurbano “Madring”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada de la vicealcaldesa Inma Sanz, ha pulsado el botón simbólico que arranca la cuenta atrás. “Queremos que sea el mejor Gran Premio del calendario”, ha subrayado Ayuso, quien ha defendido que este evento es “un orgullo para el mundo entero” porque “todos los amantes del motor, todos los amantes de la libertad van a tener la puerta abierta a un nuevo circuito”.

Durante su intervención, Ayuso ha destacado que Madrid “parte con ventaja” porque es “la novedad”, lo que facilita la proyección internacional: “Lo que queremos es que la gente que venga quiera repetir, porque la carrera es interesante, porque la ciudad es interesante, porque la región tiene mil cosas que ofrecer”.

También ha subrayado la complejidad del trazado, donde, ha asegurado, “los pilotos van a sufrir”. El nuevo circuito, de 5,470 metros y 22 curvas, tendrá como emblema la curva 11, bautizada como “la Monumental”, con 540 metros y una inclinación del 24 %, llamada a ser la más larga del Mundial.

La cita devolverá la Fórmula 1 a Madrid 45 años después de la última carrera disputada en el Jarama (1981). Según el Gobierno regional, el evento generará más de 450 millones de euros anuales y 10.000 empleos directos, además de situar a la capital en el escaparate internacional de un deporte que reúne a más de 400.000 espectadores por Gran Premio y alcanza audiencias globales de 1.500 millones de personas.

El acto en Sol ha incluido también un flashmob con una veintena de bailarines y la instalación de un casco gigante inspirado en los pilotos de F1, junto al cronómetro de TAG Heuer que registrará la cuenta atrás.

Además, Madrid será la única sede del Mundial con una estación de Metro en el acceso directo al circuito, lo que, en palabras de Ayuso, convierte el proyecto en “un evento pensado con cariño, por la prosperidad, por la libertad en el deporte y, sobre todo, por hacer de Madrid la capital mundial del motor”.