Vida

Una malagueña se muda a Madrid y habla claro: "Necesitas dos trabajos para vivir bien"

Desde el precio del alquiler hasta tener pareja estable, son algunas de las complicaciones de vivir en la capital

Una malagueña se muda a Madrid y se sincera
Una malagueña se muda a Madrid y se sinceraLa Razón

Madrid sigue siendo uno de los principales destinos para quienes buscan nuevas oportunidades laborales o simplemente un cambio de aires. La capital de España ofrece una vida en constante movimiento, que parece casi imposible detenerse entre tanto barullo. Sin embargo, esta atractiva cara de la ciudad esconde una realidad que muchos recién llegados descubren al poco tiempo de llegar.

Con el coste del alquiler disparado, la inflación subiendo los precios y los sueldos muchas veces inalcanzables, son muchos los que reconocen que hacer vida en Madrid sin renunciar a lo esencial se ha convertido en un reto. Eso es precisamente lo que cuenta Andrea, una joven malagueña que se ha viralizado en TikTok por hablar con total franqueza de cómo es realmente mudarse a la capital.

La cara oculta de vivir en Madrid

En poco más de un minuto, la joven malagueña (@andreacorrochanor) comparte una serie de advertencias que, según su experiencia, cualquier persona debería saber antes de mudarse a Madrid. "Lo primero de todo es que es muy, muy difícil ahorrar en Madrid", comienza explicando en el vídeo. La capital está llena de planes tan improvisados como tentadores, que pueden dificultar mantener una economía controlada. "Parece un Erasmus constante", añade.

A esto se le suma una afirmación que ha captado la atención de muchos, pero que en realidad no debería sorprender: "Mucha gente que conozco tiene dos trabajos. Es muy difícil, de verdad yo la primera, poder tener una vida aquí a gusto sin tener que preocuparte con un solo trabajo". Sin embargo, a este problema social se le une el precio del alquiler, que ha alcanzado unos máximos prohibitivos. "Una habitación es una verdadera pasta", afirma.

Por último, más allá de aclarar que resulta casi imposible o complicado encontrar un pareja estable en Madrid, Andrea explica que hay algo aún peor: "El mundo de las redes sociales no es todo tan bonito como se pinta. Hay muchísima toxicidad". Para ella, lo de conocer a una misma persona varias veces y fingir es una tontería. "Chiquilla, te has presentado cinco veces... deja de hacerte la tonta", ejemplifica.

Una experiencia llena de obstáculos

El vídeo de Andrea, con más de 39.000 visualizaciones y una decena de comentarios, se ha viralizado precisamente porque pone voz a una sensación compartida por muchos jóvenes que se mudan a Madrid en busca de nuevas oportunidades. Aunque no ha generado un debate masivo en TikTok, sí ha servido como espejo de la realidad: vivir en Madrid es, para muchos, difícil.

Según datos actualizados de Idealista (junio de 2025), el precio medio del alquiler en Madrid capital ya supera los 22,1 euros por metro cuadrado al mes, con una subida del 11,3 % interanual. Esto significa que alquilar una habitación en un piso compartido ronda fácilmente los 550-700 euros, mientras que un apartamento individual puede superar los 1.100 o 1.200 euros. A esto hay que tener claro que un salario alto en la Comunidad de Madrid puede equivaler a unos 1.700 euros netos al mes.

Esta situación genera no solo una inestabilidad económica, sino también emocional al ver que es imposible mantener todos los gastos durante un mes. Aun así, Madrid sigue siendo un lugar atractivo para quienes buscan cambiar de aires, pero vivir bien en ella exige mucho más.