Sanidad

Un maratón médico de 12 horas salva a una niña de un trasplante de corazón

La intervención en el Gregorio Marañón ha evitado que la menor, de tan solo seis años, tuviera que ser sometida a un trasplante cardíaco

Reportaje sobre trasplante de órganos. Recorrido de un transplante de riñón en la Comunidad de Madrid.
Reportaje sobre trasplante de órganos. Recorrido de un transplante de riñón en la Comunidad de Madrid. Jesús G. FeriaLa Razón

En una de las plantas del Hospital Gregorio Marañón, una niña de seis años se recupera de lo que, hasta hace poco, parecía imposible: una intervención pionera que le ha librado de pasar por un trasplante cardiaco. La pequeña nació con un único ventrículo funcional debido a una cardiopatía congénita. Esta malformación la había condenado a una vida marcada por el agotamiento, las infecciones y un problema casi irresoluble: una fuga de linfa hacia los pulmones que le provocaba malnutrición y complicaciones respiratorias graves.

En este contexto, un equipo multidisciplinar del hospital madrileño ha llevado a cabo el primer cateterismo linfático en España a un paciente pediátrico, un procedimiento de alta precisión y complejidad que duró más de 12 horas. La operación se desarrolló bajo la coordinación de especialistas en radiología, cardiología infantil, anestesiología y cirugía pediátrica, hasta sumar más de 30 profesionales implicados.

Alternativa a la cirugía tradicional

La técnica aplicada ofrece una nueva esperanza frente a los efectos secundarios de intervenciones como la cirugía de Fontan, utilizada para tratar cardiopatías congénitas complejas y que, en algunos casos, puede derivar en pérdida de linfa hacia los pulmones o la cavidad abdominal. En lugar de abrir el tórax, el cateterismo linfático se basa en el uso de microcatéteres, de apenas un milímetro de grosor, para acceder y sellar los conductos dañados, guiándose con imágenes obtenidas mediante una resonancia magnética de alta definición.

Para este caso, el Gregorio Marañón contó con la colaboración presencial de Sanjay Sinha, uno de los pocos expertos mundiales en intervencionismo linfático pediátrico y director del programa especializado en el UCLA Mattel Children’s Hospital de Los Ángeles. El cardiólogo estadounidense elogió la calidad de las imágenes logradas en Madrid, «superiores incluso a las de algunos de los mejores hospitales de Estados Unidos», según destacaron fuentes médicas.

Hasta ahora, la niña sufría un cuadro conocido como quilotórax, una acumulación de linfa en los pulmones que no solo comprometía su respiración, sino que le robaba nutrientes esenciales y la dejaba más expuesta a infecciones. A esto se sumaba una bronquitis plástica que formaba tapones en sus vías respiratorias, dificultando aún más su día a día. Con el éxito de la intervención, y tras pasar por la UCI, la paciente se encuentra ya en planta, sin complicaciones.

Sus padres, que habían llegado a contemplar la posibilidad de viajar al extranjero para buscar una solución, recibieron la noticia como un alivio inmenso. «Nos han devuelto la esperanza», comentaban emocionados al personal sanitario.

El Gregorio Marañón no es ajeno a los procedimientos de alta complejidad, pero con esta operación se afianza como centro nacional de referencia en el tratamiento integral de malformaciones genéticas del corazón. La intención es incorporar esta técnica de forma estable, de modo que las familias españolas con niños afectados no tengan que asumir costosos y difíciles desplazamientos a otros países.

Para los especialistas implicados, la intervención supone mucho más que un logro técnico. «Es el resultado de la coordinación de un equipo enorme, de la preparación previa y de la determinación por ofrecer la mejor alternativa posible a nuestros pacientes más vulnerables», subraya uno de los cardiólogos.

En la habitación donde ahora descansa la pequeña, la tecnología punta y el conocimiento médico se han traducido en algo muy simple y humano: una oportunidad real de crecer y jugar como cualquier otra niña de su edad. Y eso, en el fondo, es la mejor noticia posible.