Transporte Público

¿Por qué los autobuses son gratis en Madrid? Así impulsa la ciudad la movilidad sostenible

El transporte urbano madrileño experimentó un aumento del 6,2% en comparación con julio de 2024, alcanzando más de 282 millones de viajes

Andén de una estación de Metro de Madrid en hora punta en agosto
Andén de una estación de Metro de Madrid en hora punta en agostolarazon

Cada año, los ciudadanos de Madrid se enfrentan a un debate recurrente sobre el acceso al transporte público. Entre las calles de la capital y sus barrios periféricos, millones de desplazamientos diarios dependen de autobuses, trenes y bicicletas compartidas. Sin embargo, pocas veces se habla de las decisiones que hay detrás de los precios de estos servicios y las jornadas en las que algunos de ellos se ofrecen de manera gratuita.

En los últimos tiempos, se han fomentado estas campañas, generando un impacto positivo entre los usuarios e incentivando la movilidad sostenible, así como acercar a los ciudadanos a una alternativa económica y ecológica al vehículo privado. Estas experiencias han puesto sobre la mesa un debate recurrente sobre la gestión del transporte público y las prioridades de la Comunidad de Madrid.

Jornadas de movilidad gratuita en Madrid

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, celebrada del 16 al 22 de septiembre, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid implementó jornadas gratuitas en sus autobuses municipales. En 2025, ya se han implementado tres jornadas gratuitas, tanto para autobuses como Bicimad: 8 y 9 de enero, 22 y 23 de abril, y 8 y 9 de septiembre. Hasta la fecha, se han contabilizado más de 8,2 millones de trayectos en Bicimad, lo que consolida esta iniciativa año tras año.

El objetivo principal de estas acciones es doble: incentivar el uso de transporte público y fomentar hábitos de movilidad más sostenibles. El éxito de estas jornadas ha sido evidente, con un aumento significativo en el número de usuarios que prueban por primera vez estos servicios y, en muchos casos, continúan utilizándolos de manera habitual. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, el Metro de Madrid no ha implementado jornadas gratuitas, lo que ha generado cuestionamientos sobre la equidad en el acceso al transporte público en la capital.

Por qué Metro de Madrid nunca es gratuito

Aunque la Comunidad de Madrid promueve campañas de sensibilización para fomentar la movilidad sostenible y el uso del transporte público, la gratuidad temporal no se ha trasladado al Metro. A diferencia de autobuses y bicicletas compartidas, la red de Metro no contempla, al menos por ahora, días en los que los usuarios puedan viajar sin coste alguno. La administración autonómica no ha detallado los motivos detrás de esta decisión.

No se trata de un debate reciente. Ya en 2017, durante el mandato de Manuela Carmena, se planteó la posibilidad de establecer jornadas gratuitas en Metro o Cercanías, con la propuesta de que el coste fuera asumido por el Gobierno central de aquel entonces. Desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), responsable de coordinar la movilidad en la región, explican que la potestad de establecer jornadas gratuitas corresponde tanto a Metro como a la Consejería de Transportes. De manera similar, otros sistemas de transporte de gran demanda, como Cercanías, gestionados por el Gobierno central, tampoco han implementado medidas de este tipo.