Curiosidades

Los museos subterráneos de Metro que cuentan la historia de Madrid

El suburbano abre al público sus rincones más ocultos

Construida entre 1922 y 1923 y restaurada en 2008, la Nave de Motores de Pacífico conserva intacto su diseño original.
La Nave de Motores de Pacífico conserva intacto su diseño originalMuseos de Metro Madrid

El Metro de Madrid esconde bajo tierra algo más que raíles y andenes: un auténtico viaje en el tiempo. Estaciones fantasma, restos arqueológicos y viejas máquinas que dieron vida al suburbano se han convertido en museos únicos que permiten recorrer un siglo de historia de la capital sin salir del transporte público.

Gran parte de estos espacios llevan la firma de Antonio Palacios, el arquitecto gallego que transformó la imagen de Madrid con edificios como el Palacio de Cibeles o el Círculo de Bellas Artes y que también diseñó el logotipo en forma de rombo que todavía identifica a la red.

La primera parada en este recorrido es la Nave de Motores de Pacífico, construida entre 1922 y 1923. Allí tres gigantescos motores diésel dieron energía al Metro y, en plena Guerra Civil, incluso a la propia ciudad. Restaurada en 2008, mantiene la estética industrial original y se ha convertido en un icono de la ingeniería del siglo XX.

La célebre estación de Chamberí, inaugurada en 1919 y clausurada en 1966, es hoy una cápsula del tiempo. Sus azulejos blancos, carteles publicitarios de los años 20 y un vestíbulo que conserva la sobriedad de Palacios permiten al visitante revivir la experiencia de viajar en Metro hace cien años.

En Chamartín, doce coches clásicos restaurados muestran la evolución de los trenes del suburbano, desde los primeros modelos metálicos de los años 20 hasta los que circularon hasta 1991. La colección se completa con casi un centenar de objetos originales.

El recorrido museístico se amplía con el vestíbulo histórico de Pacífico, rescatado en 2008; la fuente de los Caños del Peral en la estación de Ópera, que abasteció de agua al Palacio Real durante siglos, y la renovada Gran Vía, donde se exhiben fragmentos del antiguo templete art decó, azulejos publicitarios y piezas cerámicas recuperadas en las obras de modernización.

Toda la información práctica (localizaciones, horarios y reservas) está disponible en la web oficial museosmetromadrid.es.