Cargando...

Servicios sociales

"Paloma", la IA madrileña que detecta la soledad no deseada en ancianos

Un asistente conversacional que realiza llamadas telefónicas interactivas a personas mayores para detectar patrones de comportamiento compatibles con una situación de soledad no deseada

Un par de ancianos conversan en el barrio madrileño de Vicálvaro CIPRI PASTRANO DELGADOLa Razón

El Ayuntamiento de Madrid podrá en marcha en 2026 el proyecto "Paloma 2.0" una evolución del proyecto piloto "Paloma", que emplea inteligencia artificial para detectar casos de soledad no deseada, y que en su nueva versión podrá recomendar actividades y recursos dirigidos a paliar ese sentimiento de soledad de forma que los usuarios estén más acompañados.

El proyecto 'Paloma', impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, consiste en la creación de un asistente conversacional que realiza llamadas telefónicas interactivas a personas mayores para detectar patrones de comportamiento compatibles con una situación de soledad no deseada. La herramienta aplica una inteligencia artificial capaz de mantener una conversación fluida con el usuario, de formularle preguntas y de interpretar las respuestas.

En 2026 se pondrá en marcha 'Paloma 2.0'. Como novedad frente al modelo anterior, en los casos detectados de soledad leve o moderada, y siempre con consentimiento del usuario, se realizarán llamadas de seguimiento en las que este asistente virtual inteligente podrá recomendar actividades o servicios dirigidos a paliar el sentimiento de soledad en función de las necesidades o preferencias de los usuarios (atención psicológica individualizada a domicilio, talleres grupales, centros de mayores, centros de día, propuestas culturales y deportivas, etc.).

La licitación del contrato para este proyecto se publicará en el primer semestre de 2026 y el servicio se pondrá en marcha en el último cuatrimestre del año. Como novedad, "Paloma 2.0" podrá identificar situaciones de soledad no deseada en personas mayores de 65 años (frente a los mayores de 75 años del proyecto piloto).

Cuando se aprecie una situación de mayor gravedad o urgencia, que requiera de una intervención profunda y personalizada, estas personas serán contactadas por profesionales municipales y derivados a recursos especializados. En ese sentido, el Ayuntamiento no busca reemplazar la empatía y el juicio humano, sino actuar como un primer filtro, y como un instrumento de apoyo en la tarea de detección.

Primera actuación con Paloma

Entre el 28 de noviembre y el 8 de diciembre de 2023, el Consistorio madrileño realizó llamadas mediante 'Paloma' a 5.163 mayores de 75 años que viven solos, un 70 % mujeres y un 30% hombres con una media de edad de 81 años. La herramienta logró contactar con 2.937 personas y, de ellas, 2.071 completaron la conversación, con un descenso paulatino en las respuestas a medida que avanzaba la entrevista.

A la primera pregunta formulada, "¿A menudo se siente solo?", respondieron 2.104 personas, con una media de edad de 82 años. De ellas refirieron que "sí 696: el 31% de las mujeres, un total de 502, y el 34% de los hombres, 194. La segunda cuestión abordaba si `cuentan con familiares o amigos con los que hablar cuando algo les preocupa". Respondieron 1.935 mayores y el 93% coincidió en que sí disponía de esta red de apoyo, sin diferencias entre géneros. No obstante, se observa que no se produce una relación directa entre la presencia de este respaldo y la ausencia de soledad, puesto que el 85% de los que se sienten solos sí disponen de familia o amistades a las que acudir.

También se les preguntó si en caso de necesidad sienten que hay alguien a quien puedan acudir siempre. El 88% de los 1.872 que respondieron afirmó que sí contaban con personas cercanas a las que recurrir, sin diferencias entre hombres y mujeres. Sin embargo, se aprecia de nuevo la falta de correlación directa entre esta circunstancia y la ausencia de soledad, ya que el 78% de los que se sienten solos sí cuenta con ayuda cuando la requiere.

Premio Europeo

'Paloma' además es finalista de los Premios Europeos de Servicios Sociales que se celebran el jueves en Madrid y que congregarán en la capital a las voces líderes en el ámbito de la innovación social europea y permitirán al Consistorio exponer recursos pioneros en este ámbito, así como compartir experiencias con las delegaciones asistentes.

A los Premios concurren 70 proyectos de más de una veintena de países, que compiten en 10 categorías diferentes. En concreto, "Paloma" optará al galardón en la categoría de "Transformación digital y tecnología en servicios sociales".