Curiosidades

De portasoleños a alucheros: así se llaman los vecinos de cada distrito de Madrid

La capital se divide en 21 distritos con identidad propia y gentilicios que van desde los evidentes hasta los más insospechados

Terrazas de bares y restaurantes de Madrid llenas de gente en el día de temperaturas primaverales en la capital.© Jesús G. Feria.
Terrazas de bares y restaurantes del distrito centro de MadridJesús G. FeriaFotógrafos

Madrid no es solo una gran ciudad. Está formada por 21 distritos que, en muchos casos, funcionan como pequeñas urbes dentro de la capital, cada una con su carácter propio, sus tradiciones y rincones singulares. Y, como cualquier pueblo o ciudad, cada distrito cuenta con su propio gentilicio, aunque no siempre resulta evidente para quienes no viven en ellos.

Algunos casos son claros: los vecinos de Arganzuela son arganzueleros, los de Chamartín, chamartineros; en Retiro encontramos a los retireños y en Hortaleza, a los hortalinos. Sin embargo, hay denominaciones menos intuitivas. Es el caso del distrito Centro, cuyos vecinos son conocidos como portasoleños y portasoleñas, un guiño a la Puerta del Sol, el kilómetro cero de España y corazón de sus seis barrios.

En Latina se da otra peculiaridad: el gentilicio procede del barrio de Aluche, uno de los siete que conforman el distrito. Por ello, sus habitantes son alucheros o alucheños. Los distritos con nombre compuesto añaden complejidad: en San Blas-Canillejas conviven los sanblasinos y los canillejeros; en Moncloa-Aravaca, los monclovinos y aravaqueños; y en Fuencarral-El Pardo, los foncarraleros y pardeños.

La lista completa refleja la diversidad de Madrid:

Arganzuela: arganzuelero/a

Barajas: barajeño/a

Carabanchel: carabanchelero/a

Centro: portasoleño/a

Chamartín: chamartinero/a

Chamberí: chamberilero/a

Ciudad Lineal: linealero/a

Fuencarral-El Pardo: foncarralero/a, pardeño/a

Hortaleza: hortalino/a

Latina: aluchero/a, alucheño/a

Moncloa-Aravaca: monclovino/a, aravaqueño/a

Moratalaz: morataleño/a

Puente de Vallecas: puentevallecano/a

Retiro: retireño/a

Salamanca: salamanqués/esa

San Blas-Canillejas: sanblasino/a, canillejero/a

Tetuán: tetuanero/a

Usera: usereño/a

Vicálvaro: vicalvareño/a

Villa de Vallecas: vallecano/a

Villaverde: villaverdense.