Cargando...

Trabajo

La profesión que más falta hace en Madrid: se cobrará hasta 5.000 euros al mes

El economista Gonzalo Bernardos revela la profesión que no encuentra trabajadores

La profesión que más falta hace en Madrid: se cobrará hasta 5.000 euros al mes Pixabay

Mientras muchos jóvenes con títulos universitarios luchan por encontrar empleo estable, hay oficios manuales que comienzan a pagar sueldos que superan a los de médicos o abogados. En 2025, el mercado laboral español muestra señales de recuperación. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de ocupados aumentó en 584.000 personas en los últimos 12 meses, alcanzando los 22,27 millones de ocupados, con un crecimiento destacado en el sector servicios.

Aun así, la tasa de paro del segundo trimestre en España se sitúa en el 10,29%, todavía por encima de la media europea. Sin embargo, el desajuste entre la oferta y demanda en algunos sectores, ha elevado los salarios que han terminado por transformar oficios "secundarios" en oportunidades dignas para los más jóvenes

La profesión que supera a médicos y abogados en ingresos

Durante años, los médicos, abogados o ingenieros han sido considerados los profesionales mejor remunerados de España. Todas ellas carreras largas y exigentes, que tradicionalmente marcaban el camino hacia el éxito laboral. Sin embargo, el economista Gonzalo Bernardos advierte que una profesión manual e infravalorada, podría convertirse en una de las mejor pagadas del país en muy poco tiempo.

No se necesita un título universitario ni máster ni oposición, lo que cuenta es la habilidad con las manos. Se trata de algo menos común entre los jóvenes, donde la falta de profesionales cualificados en oficios tradicionales ha disparado los salarios. Según subraya Bernardos, "pronto veremos a yeseros cobrando entre 5.000 y 6.000 euros por falta de mano de obra en construcción".

El sector de la construcción, tras el auge del boom inmobiliario, enfrenta ahora un déficit de trabajadores especializados en áreas esenciales como yesería, albañilería, fontanería o electricidad. En este caso, el yesero no solo es fundamental en obras nuevas, sino que también son esenciales para rehabilitaciones, reformas y mantenimiento.

Jóvenes formados y un mercado laboral complicado

Lo que verdaderamente impulsa los salarios en este tipo de trabajos es que la media de edad de los trabajadores es alta, y los jóvenes buscan otras profesiones. Sin embargo, el papel de estos profesionales es imprescindible, pero cada vez son más escaso. Gonzalo Bernardos señala que esta desconexión está vinculada al nivel de bienestar del que parten las nuevas generaciones que, sienten que han cumplido con la sociedad pero no reciben a cambio las oportunidades que esperaban.

El economista advierte que no se trata de abandonar la formación, sino de abrir los ojos a sectores con alta demanda que a menudo pasan desapercibidos. Profesiones manuales, como la de yesero, y oficios en construcción ofrecen hoy estabilidad y salarios atractivos, convirtiéndose en una alternativa para quienes buscan aprovechar oportunidades que el mercado "tradicional" no siempre proporciona.