
Historia
De ropa a un carro de supermercado: todo lo que se encontró al vaciar el estanque de El Retiro
La última vez que el fondo del estanque vio la luz fue hace más de 20 años

No hay español que no haya oído hablar o visitado alguna vez el Estanque del Parque de El Retiro. Un lugar donde, más allá de las barcas, miles de personas se hacen fotos en sus alrededores, lo que provoca que algunos objetos acaben por error en el fondo del agua. Aunque el pensamiento lleva a darlos por perdidos, la verdad es que el estanque ya se vació y volverá hacerlo después de 24 años.
Fue en octubre de 2001 cuando se descubrió que bajo el agua oscura y sucia se hallaban centenas de objetos que llevaban allí años. De igual forma, casi 8.000 peces fueron trasladados a ríos e instalaciones durante las obras. Entre ellos, se encontraron carpas, peces gato, percasoles, galápagos y cangrejos. Sin embargo, lo que más sorprendió era todo lo que cabía en tan solo 55.000 metros cúbicos.
Los objetos más curiosos de El Retiro
Según la información de la época, la última vez que se vació el estanque de El Retiro, se encontraron 192 sillas, 41 mesas, 20 papeleras, 9 bancos, cerca de 20 vallas metálicas y más de 40 barcas hundidas. Aún así, bajo el barro que se acumula por la suciedad, los técnicos de limpieza encontraron objetos aún más impactantes: dos piraguas, pares de zapatos, monopatines, urnas funerarias con cenizas, un carro de supermercado, una caja fuerte y hasta una máquina expendedora de chicles.
Lo más destacado no fue ningún objeto, sino uno de los peces que pesaba más de 10 kilos y más de un metro de largo. Apodada como "Margarita", se trata de una carpa de 12 kg que algunos llegaron a comparar con el monstruo del Lago Ness. Ahora, el Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que el estanque volverá a verse vacío en 2026, lo que genera intriga por ver que saldrá esta vez.
Una reforma de miles de euros
A través del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, el Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo un "proyecto constructivo para la rehabilitación integral" del estanque. Este proyecto que empezará a redactarse a partir del 1 de octubre de 2025, será la base para ejecutar las obras. Coincidiendo con el 90 aniversario de esta zona verde como Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Artístico, disponen de un presupuesto de 122.677 euros.
De esta forma, se prevé que las actuaciones comiencen en mayo de 2026, tras siete meses de elaboración del proyecto. En él, se incluirá la justificación de todas las obras, el análisis histórico del estanque desde el siglo XVII y estudios necesarios para tramitar autorizaciones con patrimonio y arqueología. Con estas obras, se quiere mejorar el tratamiento del agua, impermeabilizar el estanque para evitar filtraciones e instalar un sistema de tuberías.
✕
Accede a tu cuenta para comentar