Paseo por Madrid
Sardinas en la EMT
La nueva base de la Elipa podrá acoger cientos de autobuses eléctricos
La EMT lleva años trabajando para ser una empresa sostenible, moderna y eficaz. La utilización de energías limpias y medidas similares la han convertido, sin duda, en una de las más avanzadas de España. La nueva base de la Elipa podrá acoger cientos de autobuses eléctricos, de los que 47 se adquirirán próximamente, lo que hará que tengan 500 vehículos. También hay proyectos para digitalizar la empresa y otros objetivos muy modernos. Además, se organizan días gratis para fomentar el uso de este medio. Estupendo.
Pero esta modernización se ha olvidado de que su principal objetivo es transportar a ciudadanos con una cierta rapidez y comodidad. En los últimos meses la frecuencia se ha venido abajo. La espera es excesiva y cuando viene el bus llaga a tope y viajamos como sardinas en lata. Me cuentan varios conductores que se han abierto nuevas líneas, se han destinado vehículos a las líneas en obras del Metro y además se jubilan muchos compañeros.
Mucha modernización pero la inteligencia artificial no pilota autobuses. En una palabra que les ha pillado el toro y lo pagamos los usuarios. Me dicen que la empresa ofrece incluso 80 euros y día libre o acumulación para las vacaciones y otras medidas, como hace la policía municipal, para paliar la falta de personal. Esto en un ambiente de paz social con tres años de convenio vigente por lo que no se puede hablar de plante encubierto. Alguien ha planificado mal y el resultado es malo para los ciudadanos, que especialmente los domingos sufren molestias por la incompetencia de jefes y políticos. Una pena que esta ciudad, con uno de los mejores y más baratos transportes públicos del mundo, quiera ser «guay» de moderna pero se olvide de los ciudadanos.