Movilidad

El sector del taxi pide paralizar la entrada de 8.500 VTC más en Madrid

Presenta un estudio que alerta de consecuencias negativas para movilidad y medioambiente

Imagen de archivo de un VTC y un taxi.
Imagen de archivo de un VTC y un taxi. Europa Press

La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha alertado este jueves del impacto negativo que tendría en Madrid el incremento de licencias de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en un mercado ya saturado, con un 36% más de permisos de los necesarios, tanto para la movilidad, donde se incrementaría la congestión, como desde el punto de vista medioambiental.

La asociación ha presentado el 'Estudio de los impactos de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en la movilidad urbana de Madrid', realizado por la consultora Colin Buchanan Consultores, en el que se analiza el "alarmante" escenario que presentaría Madrid si se incrementara, de manera "incontrolada e injustificada", la flota actual de VTC que opera en la capital.

En concreto, en el área de prestación conjunta de Madrid, que incluye la capital y 90 municipios más adyacentes, hay 15.811 licencias, que llegan a cerca de 16.000 en toda la Comunidad. De ellas, 8.873 autorizaciones corresponden a VTC. En el marco de un proceso judicializado que se remonta a 2018, con una petición de 125.000 licencias de VTC, quedan pendientes de resolución unas 8.500 nuevas autorizaciones a esta flota.

Este escenario conduciría a un incremento de la flota VTC de aproximadamente el 96%, lo que justifica la necesidad de este análisis para medir el riesgo de colapso circulatorio y la inviabilidad de los objetivos de movilidad sostenible de la ciudad.

Durante el acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha explicado que se trata de un estudio que esperan que sea "esclarecedor y de utilidad para las Administraciones Públicas, que son las que tienen que diseñar la movilidad del futuro". En este sentido, ha indicado que, aunque el estudio se circunscribe a la capital, la situación es "extrapolable" a toda España.

Así, ha alertado que una posible "eclosión de licencias" de VTC, "y haciendo de la ilegalidad el fondo de negocio de estas plataformas", supondría un "claro detrimento" de los servicios de interés público, como es el caso del taxi. ""Este estudio muestra una situación de congestión al límite de su capacidad, y el incremento de la oferta de VTC, al no sustituir al vehículo privado, vendría a agravar dicha situación", ha subrayado Sanz, quien ha instado a las administraciones públicas a diseñar "una movilidad urbana sostenible y eficiente".