Música

SELVAJES: “El indie no es un genero, sino una forma de estar en la música”

El grupo madrileño estrena el single en directo de Ultravioleta y se prepara para nuevos proyectos por toda España

Entrevista al grupo musical Selvajes
Entrevista al grupo musical Selvajes. David JarDavid JarFotógrafos

La historia de SELVAJES (Jaime, Marcos, Ulrich, Ángel y Álex) no empieza con una campaña viral, un casting televisivo o un productor de grandes sellos. Comienza, literalmente, en una amistad de toda la vida, en un local de ensayo y en una llamada en 2021 que marcó el punto de inflexión. “Siempre habíamos tenido bandas de versiones”, cuentan. “Pero llegó un momento en el que dijimos: vale, basta de tocar canciones de otros. Vamos a hacer algo nuestro, algo que realmente tenga sentido para nosotros”. Ese impulso, tras la mezcla de urgencia postpandémica y el deseo creativo, fue el origen de una banda madrileña que hoy avanza paso a paso dentro de la escena rock-indie nacional. Lo suyo no es un debut explosivo: es constancia, trabajo de fondo y una idea muy clara de por qué están aquí.

Se conocen desde que eran niños o de la universidad; esa base humana es, dicen, lo que les permite sobrevivir en un sector donde casi todo es fugaz. “Trabajar entre amigos es lo que sostiene el proyecto. No todo es glamour. Hay días que somos más oficina que grupo”. Ensayan dos veces por semana, componen en equipo, deciden democráticamente cada canción y, además, gestionan lo que sería el trabajo de un pequeño sello: redes, booking, grabación, diseño, promoción, venta de merch… “Hay momentos en los que hacemos más cosas de agencia de marketing digital que de banda de rock”, cuentan entre risas. Cada miembro tiene su rol. “Lo que no externalizamos, lo hacemos nosotros. Esa mentalidad nos ha salvado”.

El punto de consolidación emocional de SELVAJES llegó cuando lograron tocar en una sala madrileña que siempre habían admirado como público. No era un recinto gigante, pero sí mítico: la mítica Moby Dick, donde han dado un concierto y han grabado un clip. “Era de esas cosas que piensas: ojalá algún día. Y un día pasó. Y cuando lo hicimos, sentimos que realmente algo había cambiado: no era un hobby, era el siguiente paso”. Grabaron ese concierto con la simple intención de enviarlo a promotores. Pero al escucharlo, ocurrió algo inesperado: tenían entre manos un directo capaz de convertirse en un EP real. “Tenía energía, tenía verdad… y sonaba bien. Lo vimos claro: no solo era material para enseñar, era material para publicar”. Ese concierto se convirtió en una carta de presentación honesta, pues “cuando lo volvimos a escuchar dijimos: vale, esto es SELVAJES. Esto somos nosotros de verdad”, confiesan a LA RAZÓN.

Aunque su ADN parte del rock noventero, SELVAJES ha virado progresivamente hacia un indie más emocional, más narrativo y más conectado con lo cotidiano. “Crecimos con Nirvana, Green Day, La Fuga, Extremoduro… pero el rock tiene un límite temático. Sentimos que necesitábamos hablar también de lo que nos pasa ahora, de lo que sentimos, de la vida real”. Para ellos, hoy indie no es un género, sino una forma de estar en la música. “El indie eres tú. No es querer sonar alternativo, es querer sonar honesto”. En este sentido, rechazan la obsesión por lo viral, desconfían de la estética millonaria y defienden las letras sin maquillaje. “No queremos ser una campaña publicitaria con guitarras. Queremos ser una banda que habla claro. La naturalidad es el nuevo valor diferencial”.

Dentro de su repertorio, la canción que mejor los representa es Autocine, un tema que resume el espíritu de resistencia creativa del grupo. “Es la canción que más nos emociona porque habla de seguir, de perseguir un sueño que nunca se apaga. No solo es amor romántico: es amor por lo que haces, por lo que te mantiene vivo”.

Entrevista al grupo musical Selvajes. David Jar
Entrevista al grupo musical Selvajes. David JarDavid JarFotógrafos

SELVAJES tiene claro que hoy una banda emergente no vive solo de canciones, concretamente cuando se está arrancando, todo va tan rápido y resulta un reto mantenerse. Así que, ellos han aprovechado la química y sintonía de la amistad y lo han trasladado a las redes desde su lado más cómico y cercano: “Sí, hay que estar en redes. Pero también hay que cuidarse de no volverse loco. Nosotros lo enfocamos desde la comedia, desde lo cotidiano. Porque lo contrario sería insostenible. También hemos aprendido que se puede hablar en serio de la industria… sin dejar de pasarlo bien”, comentan, pues no tienen pelos en la lengua para decir lo difícil que es vivir de la música. Quizá por eso no sueñan con el éxito inmediato y desconfían de las carreras exprés: “Cualquiera puede ser una estrella. Lo difícil es aguantar. Construir algo que dure. No queremos saltarnos la cola: queremos ganarnos cada paso”. Y en palabras de Miguel Ríos, apelando a la autenticidad, “el reto no es llegar. El reto es permanecer”. Y asumen que, en un mercado saturado, lo único que no caduca es la autenticidad.

Lo que viene

La banda ya trabaja en su próximo ciclo. Componen, preparan nuevas grabaciones y planean girar fuera de Madrid. “Queremos llevar el proyecto a más ciudades. Y sí, nos encantaría entrar en festivales. Es la forma más honesta de que la gente te descubra sin filtros”.

Entrevista al grupo musical Selvajes. David Jar
Entrevista al grupo musical Selvajes. David JarDavid JarFotógrafos

No descartan una fecha grande en Madrid, y por qué no una Sol o una Riviera en el futuro; pero sin prisa. “Queremos hacerlo cuando toque. No antes”. Por ahora, no se pierdan el single que se publica hoy en directo: Ultravioleta, grabado en la sala madrileña Moby Dick.