
Cultura
Semana de la Ópera en Madrid: funciones gratis y puertas abiertas en el Teatro Real
Disfruta de retransmisiones en pantalla gigante y recorre los espacios más emblemáticos de este icónico edificio

España es un país que sigue conservando historia y cultura allá donde vayas. En el caso de Madrid, la cultura vive representada en cada museo, teatro o edificio que representan lo que ha sido y es la capital de España. Cada año, la ciudad ofrece una agenda llena de eventos musicales, teatrales y artísticos que atraen tanto a turistas como a residentes. Sin embargo, existe un ámbito que cada año toma más fuerza en la capital, pero que muchos perciben como un arte reservado a expertos.
Madrid acerca la ópera a todos los públicos con oportunidades para descubrirla de una manera más accesible. En su décima edición, vuelve la semana dedicada a este género de música teatral, llena de actividades pensadas para que todo el mundo disfrute de este arte de forma gratuita y participativa, acercando la experiencia del teatro.
Qué es la Semana de la Ópera
La Semana de la ópera en Madrid es un evento anual que busca acercar la ópera al público general mediante funciones, retransmisiones y jornadas de puertas abiertas. Este año, su décima edición se celebra del 25 al 28 de septiembre, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural de Madrid. Se trata de una oportunidad única para que tanto madrileños como visitantes puedan disfrutar de la intensidad y la riqueza de la música operística en uno de los escenarios más emblemáticos de España: el Teatro Real.
Inaugurado oficialmente en 1850, está situado en la Plaza de Isabel II, frente al Palacio Real. Su historia se remonta a principios del siglo XVIII, cuando en el mismo lugar existía el Real Teatro de los Caños del Peral, inaugurado en 1738. Desde entonces, el lugar ha sido un punto de referencia cultural, acogiendo óperas de compositores italianos y españoles, zarzuelas, comedias y otros espectáculos musicales.
La construcción del Teatro Real fue un proceso complejo que duró más de tres décadas. Antonio López Aguado fue el primer responsable del proyecto, y tras su fallecimiento, Custodio Teodoro Moreno continuó la obra. A lo largo de su historia, el Teatro Real ha sabido combinar tradición y modernidad. Tras un largo período de reformas y modernización a finales del siglo XX, se dotó al edificio de tecnología escénica avanzada, lo que permite hoy realizar producciones de gran envergadura sin perder el encanto histórico de su arquitectura.
Obras y retransmisiones gratuitas
Durante esta semana, se instalará una pantalla gigante en la Plaza de Isabel II, con aproximadamente 1.000 sillas, disponibles para todo el mundo según el orden de llegada. Las retransmisiones se realizarán a las 19:30 horas los días 25, 26 y 27 de septiembre.
- Jueves, 25 de septiembre: Otello, de Giuseppe Verdi, bajo la dirección musical de Nicola Luisotti y dirección escénica de David Alden, junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y los Pequeños Cantores de la ORCAM.
- Viernes, 26 de septiembre: La Traviatta, de Verdi, con dirección musical de Henrik Nánási y escénica de Willy Decker, acompañados por el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Esta obra cerró la pasada temporada del teatro.
- Sábado, 27 de septiembre: Maria Stuarda, de Gaetano Donizetti, con dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y escénica de David McVicar, junto al Coro y Orquesta del Real. Esta producción fue un éxito en diciembre pasado y completa el ciclo de retransmisiones gratuitas.
Cómo visitar gratis el Teatro Real
El domingo 28 de septiembre, los visitantes podrán realizar una visita libre a los espacios públicos del Teatro Real, incluyendo la sala principal y los salones, sin necesidad de registro previo. La entrada se realizará por la Plaza de Oriente, y la visita estará disponible entre las 9:30 h y las 15:30 h, con el último acceso a las 14:30 h.
Durante esta jornada también se ofrecerán promociones especiales en espectáculos y productos del Teatro Real, acercando al público a la actividad cultural y artística del teatro. Además, durante las retransmisiones se llevará a cabo una campaña de concienciación ambiental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar