
Urbanismo
Los últimos edificios militares de Campamento se derribarán antes de 2026
El Ministerio de Vivienda mantiene que los primeros pisos del ámbito estarán listos a finales de 2027

Antes de final de año, los edificios militares supervivientes de la zona de Campamento serán demolidos. De este modo, y de forma efectiva, se iniciará una operación urbanística «maldita», tras décadas de bloqueo. En una entrevista concedida a Onda Cero, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, puso esta fecha sobre la mesa. El objetivo, comenzar «cuanto antes».
El Ayuntamiento de Madrid confía en que sea así. Su vicealcaldesa, Inma Sanz, recordó que, «Hasta ahora, lamentablemente, se han producido retrasos durante demasiados años». En todo caso, desde Cibeles se comprometen a poner todos los medios disponibles en los asuntos relativos al ámbito urbanístico y a agilizar los plazos administrativos. «A partir de ahí, corresponde a ellos dar ese acelerón», añadió Sanz.
Desde el Gobierno central estiman que los primeros pisos de la Operación Campamento podrían estar disponibles a finales de 2027. Una zona de más de 211 hectáreas, en las que se espera construir 10.700 viviendas.
Junta de Compensación
El pasado mayo, el Ayuntamiento de la capital aprobó el Proyecto de Estatutos y Bases de Actuación para la constitución de la Junta de Compensación de Campamento, en lo que suponía un paso clave dentro de la tramitación. Situado en el suroeste de la ciudad, en el distrito de Latina, el ámbito tiene la naturaleza de suelo urbano no consolidado. Dicho proyecto tendrá que volver a ser aprobado una vez que finalice el periodo de información pública.
Del total de 10.700 viviendas proyectadas, 7.000 serán protegidas. De estas, 3.800 serán de Protección Pública de Precio Limitado y 3.200 con Protección Pública Básica, de las cuales 1.100 se destinarán a alquiler. Las 3.700 restantes serán libres.
Además del suelo dedicado a estos nuevos hogares, el ámbito reservará 93.340 metros cuadrados para comercio y 59.048 para oficinas. Por otro lado, el proyecto de urbanización contempla 22 nuevas zonas verdes, además de equipamientos sociales, culturales y deportivos para los vecinos de todo el entorno.
Se da la circunstancia de que su aprobación estuvo íntimamente ligada a la del Paseo Verde del Suroeste. Esto es, el soterramiento de la A-5. Y es que el ámbito tiene al Paseo de Extremadura como eje longitudinal, en un tramo comprendido entre las avenidas de los Poblados y de la Aviación, dentro de los barrios de Campamento (al norte) y Las Águilas (al sur). Esta localización vinculaba a los dos proyectos. De hecho, desde el Consistorio consideraban que el impulso municipal dado al soterramiento supuso un «revulsivo» para desatascar la operación urbanística de Latina tras 35 años.
El Ayuntamiento presidido por José Luis Martínez-Almeida considera que esta operación urbanística supondrá insuflar de una «nueva vida» a un ámbito abandonado, que antaño acogía las antiguas instalaciones militares, y cuyos terrenos se aprovecharán para «satisfacer» las acuciantes «demandas de vivienda» en la ciudad, sin olvidar dotaciones locales y singulares, y articulando la propuesta con los espacios metropolitanos y regionales contiguos, como Pozuelo de Alarcón y Alcorcón. Así, de cumplirse la promesa de Isabel Rodríguez, los trabajos de la Operación Campamento y del soterramiento confluirán a partir del año que viene.
✕
Accede a tu cuenta para comentar