
Tiempo
Ni Valencia ni Albacete: esta es la ciudad con más siniestros por fenómenos meteorológicos en España
La compañías sumaron indemnizaciones de 298 millones de euros por lluvia, 232 millones por granizo, 265 millones por viento y 52 millones por nieve

España ha vivido un año marcado por fenómenos meteorológicos extremos. Lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y una temporada de incendios intensos han dejado daños materiales significativos y han disparado el número de siniestros asegurados en todo el territorio. La combinación de precipitaciones torrenciales, granizadas y fuertes vientos ha generado reclamaciones por daños en viviendas, comercios, vehículos e infraestructuras, incrementando de manera notable la actividad de las aseguradoras.
Los fenómenos extremos, como la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana, han demostrado que cualquier zona puede sufrir daños considerables. Ahora, los siniestros meteorológicos se han concentrado en las áreas con mayor densidad, dejando un alto número de bienes asegurados.
Madrid encabeza el ranking de siniestros
Madrid se ha convertido en la ciudad con más siniestros meteorológicos registrados de España. Según datos de UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras), la capital contabilizó el año pasado cerca de 29.400 eventos, lo que equivale a un siniestro asegurado cada 17 minutos y 53 segundos. Este elevado número de incidentes refleja tanto la densidad de población como el alto nivel de aseguramiento de los hogares en la ciudad, que alcanza casi el 99%.
En comparación, la provincia de Valencia, especialmente afectada por la DANA, registró 91.518 siniestros a nivel provincial, liderando el ranking en número total de eventos meteorológicos. La diferencia con Madrid se explica por la intensidad del fenómeno y la extensión territorial. Aunque lidere en número de incidentes, no es la ciudad que genera mayores costes para las aseguradoras. El Ejido, en Almería, registró pagos superiores a los 74 millones de euros el año pasado.
Aseguradoras frente a fenómenos climáticos
Durante 2024, se abonaron cerca de 562 millones de euros para cubrir más de 721.000 incidentes provocados por fenómenos meteorológicos, lo que supone un siniestro cada 43 segundos y un coste medio de 779 euros por evento, según la información recabada por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA.
La mayoría de los pagos se concentraron en viviendas, aunque los siniestros más costosos se dieron en industrias y grandes infraestructuras, donde un solo incidente puede superar los 3.900 euros. Esta presión financiera ha llevado a un aumento generalizado de las primas de seguros, especialmente en áreas más expuestas a fenómenos extremos.
Posibles medidas de precaución
En estos casos es importante resaltar la importancia de implementar medidas de concienciación, formación y prevención a crisis climáticas. Estas posibles acciones pueden conllevar la revisión y aplicación de mapas de inundación, mejora en la infraestructura urbana, reforzar los sistemas de drenaje y diseñar planes de emergencia específicos para inundaciones.
La planificación territorial y la concienciación ciudadana también juegan un papel clave. Evitar construcciones en zonas de riesgo y fomentar seguros adecuados puede minimizar tanto los daños materiales como los costes para el sector asegurador. Además, la colaboración entre administraciones públicas y aseguradoras, como ocurrió durante la DANA en octubre, resulta esencial para garantizar una respuesta rápida y eficiente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar