Economía

Varapalo de los empresarios de Madrid a Yolanda Díaz: "Julio ha sido un mes perdido para el empleo"

CEIM apunta que no "cesan de crecer los impuestos" sobre una "cada vez más empobrecida clase media"; y las cotizaciones sociales "esquilman a las empresas a un ritmo interanual del 7%"

Julio ha sido un "mes perdido" para la creación de empleo en España, apuntan los empresarios madrileños
Julio ha sido un "mes perdido" para la creación de empleo en España, apuntan los empresarios madrileños Alberto R. RoldánFotógrafos

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha asegurado que julio ha sido un "mes perdido" para la creación de empleo en España tras haber descendido el desempleo en 1.357 personas, un 0,06%.

Concretamente, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el conjunto de España se situó en total de 2.404.606 desempleados. En el caso de la Comunidad de Madrid, el número de parados registrados en sus oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) creció un 0,41% en julio con 1.138 desempleados más en relación al mes de junio, hasta alcanzar la cifra global de 275.876 personas en paro.

La patronal empresarial madrileña ha afirmado que en el conjunto del Estado la contratación se caracteriza por su "escasa estabilidad", ya que menos del 40% de los contratos firmados en julio han sido indefinidos y, de ellos, "poco más de un tercio a tiempo completo, ya que la mayoría son a tiempo parcial o fijos discontinuos".

"Ello se debe a la notoria influencia de decisiones políticas erradas que quitan dinamismo al mercado de trabajo. Es muy relevante que 1.304.041 personas trabajadoras se inscriban como demandantes de empleo para poder trabajar más horas, no menos, como pretende el Gobierno", sostiene CEIM.

Ha afirmado, además, que no "cesan de crecer los impuestos" sobre una "cada vez más empobrecida clase media"; las cotizaciones sociales "esquilman a las empresas a un ritmo interanual del 7% sin ninguna mejora de la gestión de la espiral de bajas por incapacidad temporal"; se aprueban "constantemente medidas laborales populistas, sin diálogo social, sin el procedimiento parlamentario adecuado y sin cuantificar el impacto en el empleo"; y, finalmente, se "amenaza con más medidas que vacíen de contenido a la negociación colectiva a la vuelta del verano".

Los Empresarios de Madrid han pedido medidas que fomenten la inversión y la creación de empleo. En particular incrementar la productividad a través de un "control eficaz del absentismo", reducir la fiscalidad y las cotizaciones sociales, "mermar la burocracia que ahoga especialmente a pymes y autónomos", "eliminar la sensación de incertidumbre constante sobre el marco laboral y dotar de estabilidad institucional a España".

En cuanto a la Comunidad de Madrid, CEIM ha subrayado que la afiliación ha crecido en términos interanuales en casi 100.000 personas, "un 20% del total nacional"; la tasa de contratación estable supera la media española. Sin embargo, la estacionalidad implica descensos en la afiliación en el último mes, a la par que "la llegada de más personas de otros países y regiones haga subir el paro en más de mil desempleados".

Los Empresarios de Madrid, por último, han señalado que en septiembre se presentará el Plan de Talento Sénior de la Comunidad de Madrid, elaborado en un proceso de diálogo social, para "dotar de más oportunidades de trabajo a los desempleados mayores, en la búsqueda del pleno empleo en esta región".

"Asimismo, con el Ayuntamiento de Madrid, seguiremos colaborando en la puesta en marcha de las Escuelas de Formación orientadas a vacantes concretas de los sectores que más empleo están creando en la Capital de España", ha apostillado.