Seguridad

Verano en el pantano de San Juan bajo vigilancia: 200 intervenciones de Emergencias

El Summa 112 cuenta con un operativo que atiende ahogamientos y rescates acuáticos

VÍDEO: Sucesos-La Guardia Civil halla el cadáver del desaparecido en el pantano de San Juan a 12 metros de profundidad
Los servicios de Emergencias durante una intervenciónEuropa Press

Verano con vigilancia para evitar riesgos. A orillas del Pantano de San Juan, uno de los destinos preferidos por los madrileños para escapar del calor, el disfrute convive con un dispositivo sanitario que cada año se convierte en una garantía de vida. Lo que para muchos es un paraíso natural, puede derivar en situaciones de emergencia ya que, en lo que llevamos de verano de 2025, el equipo de salvamento y asistencia sanitaria del SUMMA 112 ha realizado más de 200 intervenciones, de las cuales 52 han requerido atención sanitaria directa, incluyendo casos de semiahogamientos y rescates acuáticos.

El dispositivo, desplegado por la Comunidad de Madrid en colaboración con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), opera desde el 27 de junio y estará activo hasta el 7 de septiembre, cada fin de semana y festivo en horario de 12:00 a 20:00. Su base, situada en la Playa de la Virgen de la Nueva, en San Martín de Valdeiglesias, coordina un equipo compuesto por nueve técnicos en Emergencias Sanitarias especializados en socorrismo, un profesional de enfermería y un coordinador general, ha informado la Comunidad de Madrid.

De hecho, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado el operativo y destacó la importancia de mantener «la máxima precaución» al disfrutar de este enclave natural. «Hay que bañarse exclusivamente en las zonas autorizadas y en presencia de socorristas. Y, ante cualquier emergencia, están los profesionales del SUMMA 112, que cuidan de nosotros también en este paraje extraordinario», afirmó.

Durante su visita, Matute supervisó un ejercicio práctico de rescate en el agua en situación de distrés acuático, una de las emergencias más críticas: la víctima lucha por mantenerse a flote y corre el riesgo de hundirse en cuestión de segundos.

El operativo no solo actúa ante emergencias médicas o rescates. Su labor preventiva ha sumado ya más de 60 horas de patrulla sobre embarcaciones rápidas y tablas de paddle surf, y 68 horas de vigilancia desde la torre de control. Además, los sanitarios han realizado tareas como el balizamiento de zonas peligrosas, la retirada de objetos que podían suponer un riesgo para los bañistas o la simple pero vital tarea de informar a los usuarios sobre las normas de seguridad.

Para ello, el despliegue cuenta con dos embarcaciones de respuesta rápida, dos tablas de paddle surf, un vehículo terrestre de intervención ágil para accesos complejos y un furgón logístico. También dispone de un puesto sanitario fijo para atender in situ las urgencias y valorar derivaciones hospitalarias. Hasta ahora, solo en tres ocasiones ha sido necesario trasladar a las personas atendidas a un hospital. A este despliegue se suma la red completa del SUMMA 112, que incluye una UVI Móvil con base en San Martín de Valdeiglesias y dos helicópteros medicalizados, movilizados en dos ocasiones en esta zona durante el verano pasado. La labor del SUMMA 112 se complementa con el servicio que presta Cruz Roja Comunidad de Madrid. En 2024, el SUMMA 112 cerró su campaña estival con un total de 1.148 actuaciones. Una decena de ellas fueron rescates por ahogamientos, pero la mayoría respondieron a intervenciones preventivas: control de objetos peligrosos, asistencia a personas con hinchables, vigilancia de ciudadanos en riesgo y, sobre todo, asesoramiento a los bañistas.