Bienestar animal. Bienestar para todos
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/PQWR5MP6UFCLBD5PBUCSJYO5A4.jpg)
La Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) ha adoptado la llamada resolución Nexo para el Desarrollo Sostenible que, por primera vez, reconoce el vínculo entre el bienestar animal, la protección del medioambiente y el desarrollo sostenible.
El texto recuerda que el bienestar animal puede contribuir a resolver los problemas ambientales, promover el enfoque de “Una sola salud” y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y destaca, en este sentido, que “la salud y el bienestar de los animales, el desarrollo sostenible y el medio ambiente están relacionados con la salud y el bienestar humanos”. Bienestar para todos. Cabe poner de relieve la correlación que se hace del bienestar animal con ese concepto de “Una sola salud” que ha cobrado fuerza a raíz de la pandemia de Covid-19, y que se considera fundamental para el control de enfermedades de transmisión animal. La Organización Mundial de Sanidad Animal apunta que el 60% de los agentes patógenos que causan las enfermedades humanas provienen de animales domésticos o silvestres; que el 75% de los agentes patógenos humanos emergentes son de origen animal, o que los seres humanos y su ganado tendrán cada vez más probabilidades de entrar en contacto con los animales silvestres, debido a la pérdida de más del 25% de la cubierta forestal original. Datos a tener muy en cuenta.
Más leídas
España. S-81: El submarino «Isaac Peral», listo para salir a mar abierto
Primera División. Drama en Granada: no puede con el Espanyol (0-0) y desciende tras fallar un penalti
Famosos. El nuevo retoque de Kiko Hernández: te contamos qué se ha hecho y cuánto cuesta
Casa Real. Ponemos nombre al nuevo amigo especial de Victoria Federica
Famosos. Jaime Peñafiel se “casa” de nuevo a los 90 años