
La contra
Elorriaga,1956
Planeta Tierra

Asistí a los funerales de Gabriel Elorriaga el 22 de mayo pasado, en la basílica de la Concepción de Nuestra Señora. Recordando a Gabriel como uno de los siete firmantes ampliamente mencionados en toda la prensa y la radio el 11 de febrero de 1956.
Fuimos detenidos por la autoridad competente, por ser autores de un sentido manifiesto político, en el que planteábamos frente a la dictadura de Franco, las libertades y la necesidad de acabar con la división de los españoles entre azules y rojos. Con una definitiva reconciliación entre hermanos tras la guerra civil y toda una penosa postguerra.
La respuesta inmediata del régimen a los siete democratizadores fueron nueve días en los húmedos y sombríos calabozos en los sótanos de la Dirección General de Seguridad (en la Puerta del Sol, en la actual Casa de Correos). Y después, la cárcel de Carabanchel por varios meses, según cada caso. Por orden de edad, los siete signatarios, fuimos los siguientes:
-Dionisio Ridruejo, poeta, antiguo falangista, amigo personal que fue de José Antonio Primo de Rivera.
-Miguel Sánchez Mazas, hijo del ex ministro sin cartera de Franco del mismo apellido, matemático.
-José María Ruiz Gallardón, hoy más reconocible como padre de Alberto, alcalde de Madrid. Abogado eficaz y monárquico a carta cabal.
-Gabriel Elorriaga, a quien hoy recordamos. Escritor ya con un libro y en vías de autodemocratización.
-Enrique Múgica, vascorro de San Sebastián, conectado con el PCE. Especialmente a través de su topo en Madrid, Jorge Semprún.
-Ramón Tamames, orteguiano yo mismo, ya licenciado en Derecho, preparando las oposiciones de Técnico Comercial del Estado.
-Javier Pradera, hijo de un líder tradicionalista, ejecutado por los re-publicanos al principio de la guerra civil. Ya era jurídico del Ejército.
Descansen en paz los seis firmantes que ya se fueron… y yo, el séptimo, esperaré, todavía con algunos trabajos que ultimar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Estío gubernamental